Estrategia de capacitación para fortalecer la educación ambiental no formal en el AA.HH. "Las Malvinas" del distrito de Punchana - 2012

Descripción del Articulo

El objetivo fue elaborar y aplicar la estrategia de capacitación para fortalecer la Educación Ambiental no formal en el AA. HH. “Las Malvinas” del Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Región Loreto. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel descriptivo y explicativo, con el diseño de pre-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Sánchez De Pereyra, Patricia De Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4101
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Capacitación
Estrategias
Asentamientos humanos
Descripción
Sumario:El objetivo fue elaborar y aplicar la estrategia de capacitación para fortalecer la Educación Ambiental no formal en el AA. HH. “Las Malvinas” del Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Región Loreto. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel descriptivo y explicativo, con el diseño de pre-test y post-test con un solo grupo; se aplicó a todos los pobladores del AA. HH. “Las Malvinas” del distrito de Punchana, que nunca asistieron a una institución educativa, entre los 18 a 40 años de edad, hombres y mujeres; la muestra fue de 32 pobladores. Las técnicas fueron: el análisis documental, el instrumento “Plan de capacitación en Educación Ambiental” y el “Test de conocimiento”, con su instrumento “Prueba escrita”; para evaluar el antes y después de aplicar el “Plan capacitación”. El procesamiento de la información se realizó utilizando el programa estadístico SPSS, versión 15 en español, se trabajó una base de datos y para la interpretación y análisis se organizó la información en tablas y figuras. Los resultados fueron: Antes de aplicar el “Plan de capacitación” (Pre – Test), el 35.1% tienen conocimiento de temas del medio ambiente; después de aplicar el “Plan de capacitación” (Post Test), el 81.9% de los pobladores mostraron conocimientos en temas de medio ambiente; en resumen hubo un incremento de 46.8% como resultado de la aplicación del “Plan de capacitación”; aceptándose la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).