Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, evaluar pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en las facultades de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013, para lo cual se evaluó 131 piezas dentales, 74 correspondiente a la UNAP, 50 a la UCP y 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Inga, Jhon, Paredes Góngora, Raisita Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3725
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpectomía
Obturación
Indicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_48282920b2e9153ec25a0b6b06237b71
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3725
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
title Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
spellingShingle Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
Chavez Inga, Jhon
Pulpectomía
Obturación
Indicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
title_full Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
title_fullStr Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
title_full_unstemmed Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
title_sort Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013
author Chavez Inga, Jhon
author_facet Chavez Inga, Jhon
Paredes Góngora, Raisita Yesenia
author_role author
author2 Paredes Góngora, Raisita Yesenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Paredes, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Inga, Jhon
Paredes Góngora, Raisita Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpectomía
Obturación
Indicadores
topic Pulpectomía
Obturación
Indicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El estudio tuvo como objetivo, evaluar pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en las facultades de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013, para lo cual se evaluó 131 piezas dentales, 74 correspondiente a la UNAP, 50 a la UCP y 7 a la UPO, Para la evaluación clínica de las piezas dentales se tomó en cuenta los siguientes criterios: Sintomatología dolorosa, molestia a la palpación o percusión, Ausencia de edema o tumefacción, aparición de fístula y Función normal del diente. Para la evaluación radiográfica se utilizó los siguientes criterios: Ligamento periodontal normal en cuanto a su contorno y espesor, Lamina dura sin alteraciones, Reparación de un proceso periapical preexistente, Evidencia de reabsorción apical extensa, Proceso infeccioso periapical incrementado en tamaño y Conducto radicular ignorado; según la asociación dental americana de endodoncistas. Se determinó el nivel de obturación de las piezas dentales teniendo como referencia el ápice radiográfico y clasificado en sobreobturación, obturación y subobturación con los parámetros establecidos en el cuadro de la operacionalización de las variables. Los resultados obtenidos fueron: de 131 pulpectomías evaluadas; 70,2 % presentaron éxito de los cuales: 43,5% son de la UNAP; 23,7% de la UCP y 3.1% de la UPO, en cuanto al porcentaje de fracaso fue de 29,8% siendo de la UNAP el 13,0%; de la UCP 14,5% y 2,3 de la UPO. • En los conductos radiculares de las piezas dentales superiores no se observó fracaso del tratamiento, el nivel de obturación más frecuente fue el subobturado, en el conducto distovestibular con 15,2%. En los conductos radiculares inferiores el porcentaje de éxito fue de 74, 2% teniendo el nivel de obturación con mayor frecuencia el subobturado en los conductos distal y mesiolingual con 62,0%. Se presentó fracasos en 25,6% de los casos observados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T14:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T14:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3725
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/370ea737-0f26-45e9-9830-944eed0df24b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c151e8a0-f5e3-49ee-bf48-3f7359bfc0cd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8354d0bf-607b-4a29-9550-1e34fcdf596e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c56d27ba-af52-4406-a0a2-2e3014185ac5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0cec7a9-664a-4808-bfac-f310b6b8aa52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd4296a88f732f33a2c551d03dc579c6
45f877f3a30a5780f1b5094270dc1997
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e64ca3600c39006eca87e7bd6734e4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979462848479232
spelling Chávez Paredes, AlejandroChavez Inga, JhonParedes Góngora, Raisita Yesenia2017-01-31T14:13:48Z2017-01-31T14:13:48Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3725El estudio tuvo como objetivo, evaluar pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en las facultades de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013, para lo cual se evaluó 131 piezas dentales, 74 correspondiente a la UNAP, 50 a la UCP y 7 a la UPO, Para la evaluación clínica de las piezas dentales se tomó en cuenta los siguientes criterios: Sintomatología dolorosa, molestia a la palpación o percusión, Ausencia de edema o tumefacción, aparición de fístula y Función normal del diente. Para la evaluación radiográfica se utilizó los siguientes criterios: Ligamento periodontal normal en cuanto a su contorno y espesor, Lamina dura sin alteraciones, Reparación de un proceso periapical preexistente, Evidencia de reabsorción apical extensa, Proceso infeccioso periapical incrementado en tamaño y Conducto radicular ignorado; según la asociación dental americana de endodoncistas. Se determinó el nivel de obturación de las piezas dentales teniendo como referencia el ápice radiográfico y clasificado en sobreobturación, obturación y subobturación con los parámetros establecidos en el cuadro de la operacionalización de las variables. Los resultados obtenidos fueron: de 131 pulpectomías evaluadas; 70,2 % presentaron éxito de los cuales: 43,5% son de la UNAP; 23,7% de la UCP y 3.1% de la UPO, en cuanto al porcentaje de fracaso fue de 29,8% siendo de la UNAP el 13,0%; de la UCP 14,5% y 2,3 de la UPO. • En los conductos radiculares de las piezas dentales superiores no se observó fracaso del tratamiento, el nivel de obturación más frecuente fue el subobturado, en el conducto distovestibular con 15,2%. En los conductos radiculares inferiores el porcentaje de éxito fue de 74, 2% teniendo el nivel de obturación con mayor frecuencia el subobturado en los conductos distal y mesiolingual con 62,0%. Se presentó fracasos en 25,6% de los casos observados.The study aimed to evaluate pulpectomies in multirooted parts in relation to the level of sealing in patients attending dental school and / or stomatology of Iquitos 2010-2013, for which 131 teeth, 74 was evaluated corresponding to the UNAP painful symptomatology, discomfort on palpation or percussion, absence of edema or swelling, occurrence of fistula and Normal Function: 50 to the CPU and 7 to the UPO, for the clinical evaluation of teeth the following criteria will be taken into account tooth. The following criteria was used for radiographic assessment: Normal periodontal ligament in their contour and thickness, Lamina hard unaltered Repair preexisting periapical process Evidence of apical resorption extensive periapical Infectious process increased in size and root canal ignored; according to the American Dental Association of Endodontists. Level sealing of teeth having reference the radiographic apex and rated in overfilling, shutter subobturación with the parameters set out in Table operationalization of the variables were determined. The results were evaluated pulpectomies 131; 70.2% had successful of which 43.5% are from the UNAP; UCP 23.7% and 3.1% of the UPO, regarding the failure rate was 29.8% being UNAP 13.0%; UCP 14.5% and 2.3 of the UPO. The root canals of teeth is not higher treatment failure was observed, the level was the most common shutter subobturado in 15.2% distobuccal conduit. In root canal lower the success rate was 74, 2% level shutter having more frequently in distal subobturado mesiolingual ducts and 62.0%. Failures was presented in 25.6% of cases observed.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPulpectomíaObturaciónIndicadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILJhon_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgJhon_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3911https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/370ea737-0f26-45e9-9830-944eed0df24b/downloadbd4296a88f732f33a2c551d03dc579c6MD529falseAnonymousREADORIGINALJhon_Tesis_Titulo_2015.pdfJhon_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf655226https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c151e8a0-f5e3-49ee-bf48-3f7359bfc0cd/download45f877f3a30a5780f1b5094270dc1997MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8354d0bf-607b-4a29-9550-1e34fcdf596e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c56d27ba-af52-4406-a0a2-2e3014185ac5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJhon_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtJhon_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102442https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0cec7a9-664a-4808-bfac-f310b6b8aa52/download9e64ca3600c39006eca87e7bd6734e4bMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3725oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37252025-09-27T18:40:36.717815Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).