Evaluación de pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en la facultad de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, evaluar pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en las facultades de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013, para lo cual se evaluó 131 piezas dentales, 74 correspondiente a la UNAP, 50 a la UCP y 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Inga, Jhon, Paredes Góngora, Raisita Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3725
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpectomía
Obturación
Indicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, evaluar pulpectomías en piezas multirradiculares en relación al nivel de obturación en pacientes atendidos en las facultades de odontología y/o estomatología de Iquitos 2010-2013, para lo cual se evaluó 131 piezas dentales, 74 correspondiente a la UNAP, 50 a la UCP y 7 a la UPO, Para la evaluación clínica de las piezas dentales se tomó en cuenta los siguientes criterios: Sintomatología dolorosa, molestia a la palpación o percusión, Ausencia de edema o tumefacción, aparición de fístula y Función normal del diente. Para la evaluación radiográfica se utilizó los siguientes criterios: Ligamento periodontal normal en cuanto a su contorno y espesor, Lamina dura sin alteraciones, Reparación de un proceso periapical preexistente, Evidencia de reabsorción apical extensa, Proceso infeccioso periapical incrementado en tamaño y Conducto radicular ignorado; según la asociación dental americana de endodoncistas. Se determinó el nivel de obturación de las piezas dentales teniendo como referencia el ápice radiográfico y clasificado en sobreobturación, obturación y subobturación con los parámetros establecidos en el cuadro de la operacionalización de las variables. Los resultados obtenidos fueron: de 131 pulpectomías evaluadas; 70,2 % presentaron éxito de los cuales: 43,5% son de la UNAP; 23,7% de la UCP y 3.1% de la UPO, en cuanto al porcentaje de fracaso fue de 29,8% siendo de la UNAP el 13,0%; de la UCP 14,5% y 2,3 de la UPO. • En los conductos radiculares de las piezas dentales superiores no se observó fracaso del tratamiento, el nivel de obturación más frecuente fue el subobturado, en el conducto distovestibular con 15,2%. En los conductos radiculares inferiores el porcentaje de éxito fue de 74, 2% teniendo el nivel de obturación con mayor frecuencia el subobturado en los conductos distal y mesiolingual con 62,0%. Se presentó fracasos en 25,6% de los casos observados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).