Influencia de la comprensión lectoraen la resolución de problemas matemáticos, alumnos de 1° año de secundaria. I.E.P.S.M. San Juan Bautista N° 60024, San Juan Bautista 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación lleva como título: influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en alumnos de 1º año de secundaria de la I.E.P.S.M San Juan Bautista Nº 60024, San Juan-2015. Es de tipo cuantitativo, no-experimental y correlacional. El objetivo general d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Jhon rody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5308
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Solución de problemas
Lectura
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación lleva como título: influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en alumnos de 1º año de secundaria de la I.E.P.S.M San Juan Bautista Nº 60024, San Juan-2015. Es de tipo cuantitativo, no-experimental y correlacional. El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en alumnos de primer año de se-cundaria de la I.E.P.P.S.M San Juan Bautista Nº 60024, San Juan, 2015; y para ello, se utilizó a los alumnos de 1º año de educación secundaria, turno de la mañana, distri-buida en 4 secciones que suman en total 184 estudiantes. La muestra estuvo representada por 125 estudiantes, seleccionados mediante el mues-treo estratificado con afijación proporcional y al azar simple. A la muestra de estudio se les aplicó 2 pruebas: comprensión lectora y resolución de problemas, las pruebas aplicadas sirvió para conocer las falencias que tienen los alumnos en la compresión de lectura y la resolución de problemas matemáticos. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes) y medidas de tendencia central (media aritmética). Para relacionar los resultados de la prueba de comprensión lectora con los resultados de la prueba de resolución de problemas matemáticos, se utilizó la prueba estadística tau b de Kendal cuyos resultados demuestran la existencia de correlación significativa entre las dos variables de estudio, con un valor de confianza del 95 por ciento (1,96) y un nivel de precisión de 0,05, dando validez a las hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).