Seguridad Informática
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo, concientizar sobre la seguridad informática que se debe implementar tanto en las más grandes organizaciones o todo individuo en particular que maneja información de gran valor económico o personal, ya que en este mundo tecnológico que avanza a pasos agigantad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4898 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad informática Sistemas de información Organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNAP_44e79c554bcd3e52e34ddfa076a32ce1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4898 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Informática |
title |
Seguridad Informática |
spellingShingle |
Seguridad Informática Dioppe Arellano, Norman Karlson Friedich Seguridad informática Sistemas de información Organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Seguridad Informática |
title_full |
Seguridad Informática |
title_fullStr |
Seguridad Informática |
title_full_unstemmed |
Seguridad Informática |
title_sort |
Seguridad Informática |
author |
Dioppe Arellano, Norman Karlson Friedich |
author_facet |
Dioppe Arellano, Norman Karlson Friedich |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pita Astengo, Luis Honorato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dioppe Arellano, Norman Karlson Friedich |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad informática Sistemas de información Organizaciones |
topic |
Seguridad informática Sistemas de información Organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo, concientizar sobre la seguridad informática que se debe implementar tanto en las más grandes organizaciones o todo individuo en particular que maneja información de gran valor económico o personal, ya que en este mundo tecnológico que avanza a pasos agigantados debemos protegernos de los intrusos que merodean las redes de información, tratando de vulnerar la seguridades que están implementadas en los sistemas ya sea por el simple modo de curiosidad con la finalidad de perjudicar a alguna institución u individuo. Para poder contrarrestar estos malos inconvenientes existen muchas soluciones en nuestra actualidad, con una gran cantidad de herramientas desarrolladas especialmente para cumplir con la función de proteger nuestra información, existe herramientas de con licencia propietario y otras que son software libre, cada una de ellas con sus diferentes características y valor económico. Dependerá mucho de las políticas de seguridad de la empresa que se ha planteado, y del funcionamiento que estas realicen para poder adquirir un software que se adapte a sus respectivas necesidades, ninguna institución pública o privada está libre de ataques por más que se utilice las más grandes herramientas de protección ya que los Hackers cada día se inventan métodos de infiltración para vulnerar los sistemas de seguridad. Por esta razón, y mediante el desarrollo de la presente trabajo se quiere apoyar con un pequeño estudio sobre una de las tantas herramientas, políticas, Estándares, procedimientos, que existen en nuestro medio, y al cual se ha rescatado la herramienta de seguridad informática “NESSUS”, “MAGERIT”, “COBIT”, el motivo de la selección de dicha herramienta es sencillo, pues nos ayuda a proteger nuestra red a grandes distancias y nos permite realizar auditorías remotas, y devolviéndonos resultados por si algún intruso está intentado vulnerar nuestra red. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-05T14:37:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-05T14:37:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
005.8 D71 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4898 |
identifier_str_mv |
005.8 D71 2015 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4898 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ea0defc-b550-40b7-94d1-c41c3d7ea39b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e41c5cf-da8a-45ba-99a7-b0b39f737c8a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b078add-7461-4776-bf6f-c4eb7c7714a8/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f96e461-c4b7-4e04-984b-d1c15067dd87/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc7df9ce-db44-45a8-b0dd-fc96fc82c750/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eb1540c295532c1a0eba27d1f80c0b6 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f7331d38805166e35976294cfb36e23e b635ae29328a7ad0a082d7fa2516d625 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710801916559360 |
spelling |
Pita Astengo, Luis HonoratoDioppe Arellano, Norman Karlson Friedich2017-09-05T14:37:19Z2017-09-05T14:37:19Z2015005.8 D71 2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4898El presente trabajo tiene como objetivo, concientizar sobre la seguridad informática que se debe implementar tanto en las más grandes organizaciones o todo individuo en particular que maneja información de gran valor económico o personal, ya que en este mundo tecnológico que avanza a pasos agigantados debemos protegernos de los intrusos que merodean las redes de información, tratando de vulnerar la seguridades que están implementadas en los sistemas ya sea por el simple modo de curiosidad con la finalidad de perjudicar a alguna institución u individuo. Para poder contrarrestar estos malos inconvenientes existen muchas soluciones en nuestra actualidad, con una gran cantidad de herramientas desarrolladas especialmente para cumplir con la función de proteger nuestra información, existe herramientas de con licencia propietario y otras que son software libre, cada una de ellas con sus diferentes características y valor económico. Dependerá mucho de las políticas de seguridad de la empresa que se ha planteado, y del funcionamiento que estas realicen para poder adquirir un software que se adapte a sus respectivas necesidades, ninguna institución pública o privada está libre de ataques por más que se utilice las más grandes herramientas de protección ya que los Hackers cada día se inventan métodos de infiltración para vulnerar los sistemas de seguridad. Por esta razón, y mediante el desarrollo de la presente trabajo se quiere apoyar con un pequeño estudio sobre una de las tantas herramientas, políticas, Estándares, procedimientos, que existen en nuestro medio, y al cual se ha rescatado la herramienta de seguridad informática “NESSUS”, “MAGERIT”, “COBIT”, el motivo de la selección de dicha herramienta es sencillo, pues nos ayuda a proteger nuestra red a grandes distancias y nos permite realizar auditorías remotas, y devolviéndonos resultados por si algún intruso está intentado vulnerar nuestra red.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSeguridad informáticaSistemas de informaciónOrganizacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Seguridad Informáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILNorman_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgNorman_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ea0defc-b550-40b7-94d1-c41c3d7ea39b/download7eb1540c295532c1a0eba27d1f80c0b6MD510falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0e41c5cf-da8a-45ba-99a7-b0b39f737c8a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b078add-7461-4776-bf6f-c4eb7c7714a8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALNorman_Tesis_Titulo_2015.pdfNorman_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf1070117https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f96e461-c4b7-4e04-984b-d1c15067dd87/downloadf7331d38805166e35976294cfb36e23eMD54trueAnonymousREADTEXTNorman_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtNorman_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain120003https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc7df9ce-db44-45a8-b0dd-fc96fc82c750/downloadb635ae29328a7ad0a082d7fa2516d625MD59falseAnonymousREAD20.500.12737/4898oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48982025-08-08T17:52:18.945099Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.269328 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).