Relación del estado nutricional con la adecuación de la ingesta en pacientes del programa adulto mayor del Centro de Atención Primaria II-San Juan Bautista –Essalud
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el año 2018, tuvo como objetivo determinar la relación del Estado Nutricional y la adecuación de la Ingesta en pacientes del Programa Adulto Mayor del Centro de Atención Primaria II - San Juan Bautista- ESSALUD, ubicado en el distrito de San Juan Bautista. Metodología:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Ingesta diaria recomendada Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en el año 2018, tuvo como objetivo determinar la relación del Estado Nutricional y la adecuación de la Ingesta en pacientes del Programa Adulto Mayor del Centro de Atención Primaria II - San Juan Bautista- ESSALUD, ubicado en el distrito de San Juan Bautista. Metodología: La investigación es de tipo de estudio no experimental, descriptivo, transversal y correlacional, la muestra se trabajó con 76 adultos mayores entre hombres y mujeres. Para la evaluación nutricional, los instrumentos utilizados fueron las historias clínicas de los pacientes para la obtención de información clínica. La encuesta de frecuencia de consumo y el recordatorio de 24 horas se usaron para evaluar la Ingesta de los alimentos. Resultados: Revelaron que el 3% de los pacientes adultos mayores presentaron un estado nutricional adecuado, y el 97% inadecuado. El 37% de los adultos mayores presenta HTA (hipertensión arterial), el 16% diabetes Mellitus tipo II y el 47 % otros (Síndrome metabólico). En cuanto al consumo de alimentos, se pudo concluir que, el 96.1% de adultos mayores tiene un consumo de alimentos no adecuados y solo un 3.9% tiene un consumo de alimentos adecuados. Por lo que no se está aprovechando el consumo de todos los grupos de alimentos necesarios para su alimentación. Finalmente se encontró relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la Adecuación de la ingesta y el estado nutricional en los pacientes adulto mayores del Centro de Atención Primaria II -San Juan ESSALUD 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).