Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015.
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Prácticas de Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en el consultorio de CREDE de los Centros de Salud: 6 de Octubre, 9 de Octubre y Manuel Cardozo, del Distrit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4095 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación infantil Alimentación complementaria Estado nutricional Zonas rurales |
| id |
UNAP_413656c786fb727efe34889557f69dd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4095 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| title |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| spellingShingle |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. Del Águila Macahuachi, Astrid Alimentación infantil Alimentación complementaria Estado nutricional Zonas rurales |
| title_short |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| title_full |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| title_fullStr |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| title_full_unstemmed |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| title_sort |
Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015. |
| author |
Del Águila Macahuachi, Astrid |
| author_facet |
Del Águila Macahuachi, Astrid Del Águila Heller, Joe Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Águila Heller, Joe Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo Torres Silva, Rossana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Águila Macahuachi, Astrid Del Águila Heller, Joe Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación infantil Alimentación complementaria Estado nutricional Zonas rurales |
| topic |
Alimentación infantil Alimentación complementaria Estado nutricional Zonas rurales |
| description |
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Prácticas de Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en el consultorio de CREDE de los Centros de Salud: 6 de Octubre, 9 de Octubre y Manuel Cardozo, del Distrito de Belén, de la ciudad de Iquitos, 2015; tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. El tamaño de la muestra estuvo constituido por 251 madres de niñas (os) de 6 a 24 meses. El instrumento utilizado fue un Cuestionario sobre Prácticas de Alimentación Complementaria y una Ficha de Registro de Medidas Antropométricas y Valoración del Estado Nutricional de la niña (o). Obteniéndose a través del método Delphi una validez de 81,8% para el cuestionario y 85,1% para la Ficha de Registro; la confiabilidad a través del método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el Alfa de Cronbach, obteniendo 72,2% para el cuestionario y 89% para la ficha de registro. Los resultados obtenidos fueron: 141 (56,2%) madres practican alimentación complementaria adecuada y 110 (43,8%) inadecuada; 226 (90%) niños(as) presentaron un estado nutricional Normal, 19 (7,6%) Desnutrición y 6 (2,4%) Sobrepeso. Para establecer la relación se sometieron estos resultados a la prueba estadística de chi cuadrada (X2), que determinó que existe relación estadísticamente significativa entre las Prácticas de Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional, donde X2c = 28,233; gl =2; p= 0,000 (p < ,05). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:18:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-21T17:18:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4095 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4095 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c88b0dea-f2f5-49cb-a697-4884c8497da5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fc78321a-3f7f-4d44-aa2f-b6635de83c97/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6133919-00c0-4109-9fcc-a04db4f97995/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f892c7c6-f25d-466d-bedd-69438b7543b3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4328b84d-a6be-4906-a69b-92ce9fc3809f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
efc61d2f267102a7e82cb81970fbe844 9872bcdd818abce5f5fdba80cf12dc46 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a3f5bf5c307e7255eb34a64648c110af |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612763867086848 |
| spelling |
Alva Arévalo, Alenguer GerónimoTorres Silva, RossanaDel Águila Macahuachi, AstridDel Águila Heller, Joe Alberto2017-02-21T17:18:07Z2017-02-21T17:18:07Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4095El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Prácticas de Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en el consultorio de CREDE de los Centros de Salud: 6 de Octubre, 9 de Octubre y Manuel Cardozo, del Distrito de Belén, de la ciudad de Iquitos, 2015; tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. El tamaño de la muestra estuvo constituido por 251 madres de niñas (os) de 6 a 24 meses. El instrumento utilizado fue un Cuestionario sobre Prácticas de Alimentación Complementaria y una Ficha de Registro de Medidas Antropométricas y Valoración del Estado Nutricional de la niña (o). Obteniéndose a través del método Delphi una validez de 81,8% para el cuestionario y 85,1% para la Ficha de Registro; la confiabilidad a través del método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el Alfa de Cronbach, obteniendo 72,2% para el cuestionario y 89% para la ficha de registro. Los resultados obtenidos fueron: 141 (56,2%) madres practican alimentación complementaria adecuada y 110 (43,8%) inadecuada; 226 (90%) niños(as) presentaron un estado nutricional Normal, 19 (7,6%) Desnutrición y 6 (2,4%) Sobrepeso. Para establecer la relación se sometieron estos resultados a la prueba estadística de chi cuadrada (X2), que determinó que existe relación estadísticamente significativa entre las Prácticas de Alimentación Complementaria y el Estado Nutricional, donde X2c = 28,233; gl =2; p= 0,000 (p < ,05).The research study aimed to determine the relationship between supplementary feeding and nutritional status in children 6 to 24 months, attended practices office of CREDE's health centers: October 6, October 9 and Manuel Cardozo, of the District of Bethlehem, the city of Iquitos, 2015; the method used was quantitative and cross-sectional correlational design. The size of the sample was constituted by 251 mothers of girls (I) from 6 to 24 months. The instruments used were 02: a questionnaire on complementary feeding and practices a tab of registration of anthropometric measures and assessment of the nutritional status of the child (o). Obtained through the Delphi method of 81.8% for questionnaire validity and 85.1% for the registration form; reliability through the method of intercorrelacion of items whose coefficient is Cronbach's alpha, getting 72.2% for questionnaire and 89% for the registration form. The results were: 141 (56.2%) mothers practice adequate complementary feeding and 110 (43.8%) inadequate; 226 (90%) children had a nutritional status Normal, 19 (7.6%) Malnutrition and 6 (2.4%) Overweight. To establish the relationship, these results were subjected to statistical test of chi square (X 2), which determined that there is a statistically significant relationship between supplementary feeding and nutritional practices, where X2 c=28,233; gl = 2 ; p = 0.000 (p <, 05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación infantilAlimentación complementariaEstado nutricionalZonas ruralesPrácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 24 meses, atendidos en los centros de salud: 6 de octubre, 9 de octubre y Manuel Cardozo, del distrito de Belén, Iquitos – 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4356https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c88b0dea-f2f5-49cb-a697-4884c8497da5/downloadefc61d2f267102a7e82cb81970fbe844MD531falseAnonymousREADORIGINALAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdfAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf6463142https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fc78321a-3f7f-4d44-aa2f-b6635de83c97/download9872bcdd818abce5f5fdba80cf12dc46MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6133919-00c0-4109-9fcc-a04db4f97995/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f892c7c6-f25d-466d-bedd-69438b7543b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtAstrid_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain104909https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4328b84d-a6be-4906-a69b-92ce9fc3809f/downloada3f5bf5c307e7255eb34a64648c110afMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4095oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40952025-09-27T17:32:09.776326Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).