Estudio del arte para el control físico químico microbiológico del agua para consumo humano
Descripción del Articulo
El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos. Posee propiedades únicas, es una molécula sencilla formada por tres pequeños átomos. El agua no debe presentar ningún tipo de riesgo que pueda causar daño, irritación química, intoxicación o infección mic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Características microbiológicas del agua Calidad del agua Características fisicoquímicas del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos. Posee propiedades únicas, es una molécula sencilla formada por tres pequeños átomos. El agua no debe presentar ningún tipo de riesgo que pueda causar daño, irritación química, intoxicación o infección microbiológica. Debido a estas condiciones, en el caso de los microorganismos no existe un límite tolerable; por lo que el agua destinada al consumo humano no debe contener ningún agente patógeno. El peligro más común con relación al agua de consumo humano es la contaminación, directa o indirectamente debido a la acción de las aguas estas pueden ser, según su procedencia debido a factores fisicoquímicos y ambientales. En este trabajo se describirá: la composición de las aguas, la calidad del agua para diferentes usos y las características físicas, químicas y microbiológicas usados como indicadores de calidad. Así mismo se resaltará la importancia de la representatividad del muestreo y la calidad de las mediciones químicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).