Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros
Descripción del Articulo
Un resumen principal de este trabajo es ofrecer al leedor una visión universal de lo que quiere decir realizar un análisis de estados financieros. Para ello, se ha fragmentado el presente trabajo en capítulos. Dando inicio a los capítulos se efectúa un conciso y corto preámbulo a la valuación de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Valuación Análisis financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_3b4d5d2baec8a439139bc084fc83f736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7682 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Velarde Arevalo, Victor Hugo2022-01-31T20:04:13Z2022-01-31T20:04:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7682Un resumen principal de este trabajo es ofrecer al leedor una visión universal de lo que quiere decir realizar un análisis de estados financieros. Para ello, se ha fragmentado el presente trabajo en capítulos. Dando inicio a los capítulos se efectúa un conciso y corto preámbulo a la valuación de los estados financieros, en la que se presentan los conceptos, valuación de los activos, valuación del patrimonio neto, otro capítulo es reclasificación de los saldos, y los análisis de los estados financieros, sus conceptos y objetivos. Continuando con la siguiente parte se argumenta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, pues muestra el sustento del proceso de la preparación de la información contable. En la tercera parte se proporciona una visión global de la valuación de pasivos financieros, desde los tributos, contraprestaciones y aportes al sistema nacional de pensiones hasta los pasivos diferidos, y se pone hincapié en las particularidades de las referencias que suministra cada valuación de pasivos, según su contenido y estructura. En la tercera parte, se analiza los análisis financieros, conceptos y objetivos y los métodos y herramientas de análisis, en ellos podrán determinar los Ratios ya sea de liquidez, Gestión, Endeudamiento (solvencias) y la rentabilidad en la que puede estar arrojando una empresa, para lo toma de decisiones que en una gerencia necesita. Acorde con el marco tributario, llevar a cabo el ajuste o acondicionamiento de los estados financieros, por tanto, comprender su aplicación. Por ende, el lector tendrá la facilidad de comprender y analizar la repercusión en los resultados económicos de la compañíaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estados financierosValuaciónAnálisis financierohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financierosinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosContador(a) Público(a)71270932http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuesta Cárdenas, Abelardo LenerPanduro Del Castillo, Alan RaúlYoung Gonzáles, José RicardoORIGINALVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1534480https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/444c41b3-3234-4ff2-951e-82fb63b928cf/downloadcce2f36a6cf7e1557b155def4b28b05cMD51trueAnonymousREADTEXTVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain69048https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcc6ccb0-c298-496c-8560-ee7c2165b40f/download7a284bab880e3a8e48bf858e2110f2f2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgVictor_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6818dc34-d2f7-4fe1-92e7-07129bf386d2/download77d20f6f8b71f47082f845fb14c8d9d0MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/7682oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76822022-02-14T14:00:27.743Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
title |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
spellingShingle |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros Velarde Arevalo, Victor Hugo Estados financieros Valuación Análisis financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
title_full |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
title_fullStr |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
title_sort |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
author |
Velarde Arevalo, Victor Hugo |
author_facet |
Velarde Arevalo, Victor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Arevalo, Victor Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estados financieros Valuación Análisis financiero |
topic |
Estados financieros Valuación Análisis financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Un resumen principal de este trabajo es ofrecer al leedor una visión universal de lo que quiere decir realizar un análisis de estados financieros. Para ello, se ha fragmentado el presente trabajo en capítulos. Dando inicio a los capítulos se efectúa un conciso y corto preámbulo a la valuación de los estados financieros, en la que se presentan los conceptos, valuación de los activos, valuación del patrimonio neto, otro capítulo es reclasificación de los saldos, y los análisis de los estados financieros, sus conceptos y objetivos. Continuando con la siguiente parte se argumenta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, pues muestra el sustento del proceso de la preparación de la información contable. En la tercera parte se proporciona una visión global de la valuación de pasivos financieros, desde los tributos, contraprestaciones y aportes al sistema nacional de pensiones hasta los pasivos diferidos, y se pone hincapié en las particularidades de las referencias que suministra cada valuación de pasivos, según su contenido y estructura. En la tercera parte, se analiza los análisis financieros, conceptos y objetivos y los métodos y herramientas de análisis, en ellos podrán determinar los Ratios ya sea de liquidez, Gestión, Endeudamiento (solvencias) y la rentabilidad en la que puede estar arrojando una empresa, para lo toma de decisiones que en una gerencia necesita. Acorde con el marco tributario, llevar a cabo el ajuste o acondicionamiento de los estados financieros, por tanto, comprender su aplicación. Por ende, el lector tendrá la facilidad de comprender y analizar la repercusión en los resultados económicos de la compañía |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T20:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-31T20:04:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7682 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/444c41b3-3234-4ff2-951e-82fb63b928cf/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dcc6ccb0-c298-496c-8560-ee7c2165b40f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6818dc34-d2f7-4fe1-92e7-07129bf386d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cce2f36a6cf7e1557b155def4b28b05c 7a284bab880e3a8e48bf858e2110f2f2 77d20f6f8b71f47082f845fb14c8d9d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710845688315904 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).