Diagnóstico de la viabilidad para la implementación de ciclovía en la Av. Mariscal Cáceres de la ciudad de Iquitos - Loreto – 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se aborda el tema de la implementación de ciclovías en la ciudad de Iquitos. El principal interés que motivó el siguiente trabajo de investigación fue el rápido y desordenado crecimiento del parque automotor en nuestra ciudad, que trae como consecuencia un ine...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5609 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política de transporte Ciclovía Diagnóstico Viabilidad ecológica Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se aborda el tema de la implementación de ciclovías en la ciudad de Iquitos. El principal interés que motivó el siguiente trabajo de investigación fue el rápido y desordenado crecimiento del parque automotor en nuestra ciudad, que trae como consecuencia un ineficiente sistema de transporte y una contaminación masiva del medio ambiente. La siguiente tesis propone una mejora en el sistema de transporte y en la calidad del ambiente, mediante la proyección de rutas para bicicletas tomando en cuenta su acoplamiento con el proyecto integral de transporte rápido que se tiene planeado para la ciudad de Iquitos. El uso creciente del vehículo es un fenómeno mundial que cobra especial fuerza en los países en vías de desarrollo como el nuestro, otras ciudades han integrado fuertemente a la bicicleta en sus procesos de planificación, logrando una mayor diversidad y equilibrio en su partición modal de viajes urbanos y una mejor integración entre bicicleta, peatón y transporte público. Iquitos parece estar quedándose atrás en esta materia. Los medios no motorizados cobran especial relevancia al enfrentarse a una serie de crisis asociadas a un uso incremental del transporte motorizado, tales como la contaminación aérea y acústica, congestión, condiciones del transporte público y el deterioro de las cualidades peatonales del espacio público. En este trabajo interesa explorar las condiciones de uso de la bicicleta en el espacio urbano y el diseño, puede ser explotado e incrementado la participación en la ciudad, facilitando la participación de los no motorizados. (INT) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).