Variables asociadas a la abatización como prevención de enfermedades metaxenicas en pobladores adultos del puerto Masusa, Iquitos-2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la asociación entre las variables: edad, sexo, grado de instrucción, vivienda y conocimiento con la Abatización como prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores adultos de 18 a 60 años de edad, de ambos sexos del Puerto Masusa, de la ciudad de Iquitos durante el a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5534 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fumigación Prevención Enfermedades trasnmisibles Adultos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la asociación entre las variables: edad, sexo, grado de instrucción, vivienda y conocimiento con la Abatización como prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores adultos de 18 a 60 años de edad, de ambos sexos del Puerto Masusa, de la ciudad de Iquitos durante el año 2017. La población fueron 1200 personas. La muestra conformada fueron 290 personas asignadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas fueron la entrevista y la observación, los instrumentos fueron: El cuestionario sobre abatización (Validez 88,6% y confiabilidad de 86,6%, y una Guía de observación de abatización (Validez 91.6% y confiabilidad de 89,6%. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Resultados: en edad predominó con 69,7% (202) pobladores de mayor edad (30 a 60 años de edad); en sexo predominó con 93,1% (270) el sexo femenino; en grado de instrucción predominó con 56,2% (163) mayor grado de instrucción (secundaria completa o superior incompleta o completa; en vivienda predominó con 70,3% ( 204) viviendas insalubres. 85,5% (248) de pobladores con conocimiento adecuado sobre abatización, y predominio del 92,4% (268) de pobladores que no realizan la abatización en sus viviendas. Conclusión: Se obtuvo resultados estadísticos significativos entre edad y abatización (p= 0,024); sexo y abatización (p= 0,030); grado de instrucción y abatización (p= 0,038); salubridad de la vivienda (p= 0,000), y con conocimiento sobre abatización con abatización de la vivienda (p= 0,002). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).