Influencia del ambiente en la contaminación de hardware de computadoras por bacterias patógenas drogorresistentes en el hospital César Garayar, Iquitos - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio permitió evaluar la influencia del ambiente en la contaminación del hardware de computadoras por bacterias patógenas drogorresistentes, en el Hospital César Garayar, Iquitos, siendo las especies aisladas e identificadas: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Staphylococcus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Del Águila, Teresa De Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4419
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia del ambiente
Contaminación
Hardware
Bacterias
Resistencia bacteriana a drogas
Descripción
Sumario:El presente estudio permitió evaluar la influencia del ambiente en la contaminación del hardware de computadoras por bacterias patógenas drogorresistentes, en el Hospital César Garayar, Iquitos, siendo las especies aisladas e identificadas: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus, y determinar su resistotipo antibiótico. Para la obtención de las muestras se utilizó la técnica del hisopado sobre superficies; para el aislamiento de cepas sospechosas e identificación de las especies, se emplearon técnicas convencionales y para determinar el resistotipo antibiótico se empleó el método de difusión en agar, según Kirby-Bauer. Las bacterias en estudio estuvieron presentes en el 44.9% de las computadoras analizadas, registrándose en el 24.6 % y 20.3 % de teclados y ratones, respectivamente. En las 31 computadoras contaminadas, S. aureus fue la especie más prevalente (59.5%), seguida de P. aeruginosa (27.0%) y la menos prevalente fue E. coli (13.5%).Con respecto a los Departamentos del Hospital Iquitos, el 60.9 % de ellos mostraron que sus computadoras eran portadoras de las bacterias en estudio, el 70.0 % de los departamentos clínicos y el 53.8 % de los departamentos administrativos. Las cepas de P. aeruginosa, frente a determinados antibióticos, mostraron el mayor porcentaje de resistencia al Imipenen y Aztreonam en un 90%, las cepas de E. coli mostraron mayor porcentaje de resistencia a Cefuroxima y Ampicilina en un 100 % y las cepas de S. aureus, mostraron mayor porcentaje de resistencia al antibiótico Penicilina, en un 95 %. Se observó una gran diferencia estadística significativa en la variable tratamiento, para P. aeruginosa, el coeficiente de variabilidad fue 14,84%, para E. coli el coeficiente de variabilidad fue 7,08% y para S. aureus el coeficiente de variabilidad fue 7,79%, lo cual indica confianza experimental de los datos obtenidos en el laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).