Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores del distrito de Villa Belén zona baja, año 2015. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, para conocer los factores que influyen en la automedicación, a través de una encuesta que se apl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3866 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Conocimientos, actitudes y prácticas Factores sociodemográficos Factores socioeconómicos |
| id |
UNAP_35c5d336cd6da8ef6a07c26054c06070 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3866 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| title |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| spellingShingle |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 Montoya Laichi, Gina Vanessa Automedicación Conocimientos, actitudes y prácticas Factores sociodemográficos Factores socioeconómicos |
| title_short |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| title_full |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| title_fullStr |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| title_sort |
Factores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015 |
| author |
Montoya Laichi, Gina Vanessa |
| author_facet |
Montoya Laichi, Gina Vanessa Rubio Campos, Tatiana Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Rubio Campos, Tatiana Marina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ocampo Falcón, Charles |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Laichi, Gina Vanessa Rubio Campos, Tatiana Marina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Conocimientos, actitudes y prácticas Factores sociodemográficos Factores socioeconómicos |
| topic |
Automedicación Conocimientos, actitudes y prácticas Factores sociodemográficos Factores socioeconómicos |
| description |
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores del distrito de Villa Belén zona baja, año 2015. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, para conocer los factores que influyen en la automedicación, a través de una encuesta que se aplicó a 365 pobladores que residen en el del distrito de Villa Belén zona baja, año 2015. Resultados: En el estudio se encontró una prevalencia de automedicación de 95,1%, 84,1% de los cuales fueron mujeres. El rango de edad más frecuente es de 31 a 45 años (37,2%), y de 46 a 65 años (24,2%); 43,2% de los pobladores tuvo nivel primario de instrucción y es el más frecuente, y podemos observar casi 2,0% de personas sin instrucción; la ocupación de ama de casa, tiene una frecuencia de 55,9%; las demás ocupaciones tienen una frecuencia media relativa de 30%; 58,8% de los pobladores tiene un ingreso de económico familiar bajo (501 a 999 soles) y es el más frecuente, el 68% tiene SIS y 17,8% tiene EsSalud, el 53,6% no conoce el concepto de automedicación, el 81,6% y el 90,8%, no conoce los efectos terapéuticos, ni las reacciones adversas, respectivamente; 41,0%; de las personas que sugieren y/o indican los medicamentos son dependientes de farmacias y/o boticas; 23,3% técnicos en enfermería y 18,4% son los vecinos y/o conocidos; Las afecciones más importantes para automedicación son respiratorias 40,8% y gastrointestinales 18,6%; los fármacos más utilizados son los analgésicos/antipiréticos 29,7%, los antibióticos 27,1% y los antiparasitarios 4,8%. Conclusiones: La prevalencia de automedicación en los pobladores del distrito de Belén zona baja, durante el 2015, fue de 95,1%. Se asociaron significativamente a la automedicación las siguientes variables: edad (p = 0,016); grado de instrucción (p = 0,002); ocupación (p = 0,003); ingreso económico bajo o muy bajo (p=0,003); grado de satisfacción de su seguro médico “regular” (p=0,026); conocimiento del concepto de automedicación “Si” (p=0,016); conocimiento de los beneficios de la automedicación “Si” (p=0,003); conocimiento del peligro de la automedicación “Si” (p=0,014). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-06T15:22:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-06T15:22:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3866 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3866 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3102509f-b131-4e6d-9a5e-3c9f8f6868c2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c7dd116-e54d-4eda-995a-49a62391ed55/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7ac3796-055a-407f-ba09-1e4335b7c0de/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e874dcb-5478-4724-8cf9-b96865c76829/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c538e3a4-851d-467f-b491-4dacc38b1e1c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ccc5c3a587ec9f35026db8adbbe6272 89b70faa5e2288efa31b66ac191b57e0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 430b38ef03f6fa49160cdd83695e21af |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613096148238336 |
| spelling |
Ocampo Falcón, CharlesMontoya Laichi, Gina VanessaRubio Campos, Tatiana Marina2017-02-06T15:22:37Z2017-02-06T15:22:37Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3866Objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores del distrito de Villa Belén zona baja, año 2015. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, para conocer los factores que influyen en la automedicación, a través de una encuesta que se aplicó a 365 pobladores que residen en el del distrito de Villa Belén zona baja, año 2015. Resultados: En el estudio se encontró una prevalencia de automedicación de 95,1%, 84,1% de los cuales fueron mujeres. El rango de edad más frecuente es de 31 a 45 años (37,2%), y de 46 a 65 años (24,2%); 43,2% de los pobladores tuvo nivel primario de instrucción y es el más frecuente, y podemos observar casi 2,0% de personas sin instrucción; la ocupación de ama de casa, tiene una frecuencia de 55,9%; las demás ocupaciones tienen una frecuencia media relativa de 30%; 58,8% de los pobladores tiene un ingreso de económico familiar bajo (501 a 999 soles) y es el más frecuente, el 68% tiene SIS y 17,8% tiene EsSalud, el 53,6% no conoce el concepto de automedicación, el 81,6% y el 90,8%, no conoce los efectos terapéuticos, ni las reacciones adversas, respectivamente; 41,0%; de las personas que sugieren y/o indican los medicamentos son dependientes de farmacias y/o boticas; 23,3% técnicos en enfermería y 18,4% son los vecinos y/o conocidos; Las afecciones más importantes para automedicación son respiratorias 40,8% y gastrointestinales 18,6%; los fármacos más utilizados son los analgésicos/antipiréticos 29,7%, los antibióticos 27,1% y los antiparasitarios 4,8%. Conclusiones: La prevalencia de automedicación en los pobladores del distrito de Belén zona baja, durante el 2015, fue de 95,1%. Se asociaron significativamente a la automedicación las siguientes variables: edad (p = 0,016); grado de instrucción (p = 0,002); ocupación (p = 0,003); ingreso económico bajo o muy bajo (p=0,003); grado de satisfacción de su seguro médico “regular” (p=0,026); conocimiento del concepto de automedicación “Si” (p=0,016); conocimiento de los beneficios de la automedicación “Si” (p=0,003); conocimiento del peligro de la automedicación “Si” (p=0,014).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutomedicaciónConocimientos, actitudes y prácticasFactores sociodemográficosFactores socioeconómicosFactores que influyen en la automedicación en el distrito de Villa Belén zona baja, Loreto - Perú. Año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILGina_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGina_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3803https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3102509f-b131-4e6d-9a5e-3c9f8f6868c2/download0ccc5c3a587ec9f35026db8adbbe6272MD527falseAnonymousREADORIGINALGina_Tesis_Titulo_2016.pdfGina_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1799930https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c7dd116-e54d-4eda-995a-49a62391ed55/download89b70faa5e2288efa31b66ac191b57e0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7ac3796-055a-407f-ba09-1e4335b7c0de/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e874dcb-5478-4724-8cf9-b96865c76829/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGina_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtGina_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain92536https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c538e3a4-851d-467f-b491-4dacc38b1e1c/download430b38ef03f6fa49160cdd83695e21afMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3866oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38662025-09-27T21:36:04.671049Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).