Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
El Perú tiene 75 millones de Ha con áreas boscosas, donde el 30% está representada por palmeras de donde el hombre amazónico obtiene de una u otra manera productos que satisfacen sus necesidades materiales. La comunidad San Francisco, políticamente pertenece al distrito de Urarinas, en la provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1794 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica Palmeras Shebón Attalea butyracea Ecología Distribución geográfica |
id |
UNAP_358793114622b7da12f92fcc638f2847 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1794 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Rojas Ruíz, RobertoTerán Piña, Kenjy Bruno2016-09-23T16:38:14Z2016-09-23T16:38:14Z2009T/634.97/T41http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1794El Perú tiene 75 millones de Ha con áreas boscosas, donde el 30% está representada por palmeras de donde el hombre amazónico obtiene de una u otra manera productos que satisfacen sus necesidades materiales. La comunidad San Francisco, políticamente pertenece al distrito de Urarinas, en la provincia y región Loreto. El área de estudio tiene una extensión de 400 ha, en las cuales se instalaron 40 parcelas discontinuas de forma rectangular de 20 m de ancho por 50 m de largo cubriendo una superficie de 4 ha, se trabajó con una intensidad de 1 %. Luego de realizar el análisis de las muestras extraídas y haciendo las comparaciones con las muestras del Herbarium Amazonense (AMAZ), se determinó que la palmera denominada localmente Shebon pertenece al género Atta/ea, especie Atta/ea butyraceae. (Mutis ex L. f.) Wess. Se registraron 704 individuos agrupados en especies arbóreas y palmeras, a la vez están representados por 6 familias (Moraceae, Annonaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Myristicaceae y Tiliaceae), 9 géneros de especies arbóreas (Cumala, Espintana del Aguajal, Renaco hoja menuda, Catahua, Sacha vara, Shimbillo del aguajal, Bellaco renaco, Oje, Yanavara), viii 1 O géneros de palmeras (Mauritia, Atta/ea, Euterpe, Elaeis, Astrocaryum, Mauritie/la, Oenocarpus, Socratea, lriartea, Phyte/ephas) y 20 especies entre arbóreas y palmeras respectivamente. El aguaje y el shebon, tienen tendencia al agrupamiento y se distribuyen fácilmente en la zona de estudio, las especies maderables con las que se asocia son: cumala y espintana del aguajal. El shebon esta directamente relacionada- con algunos mamíferos, roedores y aves. También brinda beneficios a la sociedad ya que las hojas las utilizan enla construcción de sus casas y algunas veces estas hojas soncomercializadas, generando ingresos económicos a los pobladores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEtnobotánicaPalmerasShebónAttalea butyraceaEcologíaDistribución geográficaEtnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-634.97-T41.pdf.jpgT-634.97-T41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4762https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8076b106-205e-4b46-8dc5-7eaf117ce505/downloade426be24d6e3bf9f67fa9d58f746ed34MD527falseAnonymousREADORIGINALT-634.97-T41.pdfapplication/pdf2742400https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71494eb1-044f-4dcc-adde-265abbbe2218/download591fd367a4c45acb09271a9e368f1354MD51trueAnonymousREADTEXTT-634.97-T41.pdf.txtT-634.97-T41.pdf.txtExtracted texttext/plain96396https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db783392-700b-4028-94b1-8425395fb97c/download539f1b9af66cfdbf6421a459ca9ba38dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1794oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17942025-09-27T20:17:22.495496Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
title |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
spellingShingle |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. Terán Piña, Kenjy Bruno Etnobotánica Palmeras Shebón Attalea butyracea Ecología Distribución geográfica |
title_short |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
title_full |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
title_fullStr |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
title_sort |
Etnobotánica y aspectos ecológicos de la palmera "shebon" Attalea butyracea (Mart. Ex L.f.) Wess distribuida en territorio de la comunidad San Francisco, río Marañón, Loreto-Perú. |
author |
Terán Piña, Kenjy Bruno |
author_facet |
Terán Piña, Kenjy Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terán Piña, Kenjy Bruno |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotánica Palmeras Shebón Attalea butyracea Ecología Distribución geográfica |
topic |
Etnobotánica Palmeras Shebón Attalea butyracea Ecología Distribución geográfica |
description |
El Perú tiene 75 millones de Ha con áreas boscosas, donde el 30% está representada por palmeras de donde el hombre amazónico obtiene de una u otra manera productos que satisfacen sus necesidades materiales. La comunidad San Francisco, políticamente pertenece al distrito de Urarinas, en la provincia y región Loreto. El área de estudio tiene una extensión de 400 ha, en las cuales se instalaron 40 parcelas discontinuas de forma rectangular de 20 m de ancho por 50 m de largo cubriendo una superficie de 4 ha, se trabajó con una intensidad de 1 %. Luego de realizar el análisis de las muestras extraídas y haciendo las comparaciones con las muestras del Herbarium Amazonense (AMAZ), se determinó que la palmera denominada localmente Shebon pertenece al género Atta/ea, especie Atta/ea butyraceae. (Mutis ex L. f.) Wess. Se registraron 704 individuos agrupados en especies arbóreas y palmeras, a la vez están representados por 6 familias (Moraceae, Annonaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Myristicaceae y Tiliaceae), 9 géneros de especies arbóreas (Cumala, Espintana del Aguajal, Renaco hoja menuda, Catahua, Sacha vara, Shimbillo del aguajal, Bellaco renaco, Oje, Yanavara), viii 1 O géneros de palmeras (Mauritia, Atta/ea, Euterpe, Elaeis, Astrocaryum, Mauritie/la, Oenocarpus, Socratea, lriartea, Phyte/ephas) y 20 especies entre arbóreas y palmeras respectivamente. El aguaje y el shebon, tienen tendencia al agrupamiento y se distribuyen fácilmente en la zona de estudio, las especies maderables con las que se asocia son: cumala y espintana del aguajal. El shebon esta directamente relacionada- con algunos mamíferos, roedores y aves. También brinda beneficios a la sociedad ya que las hojas las utilizan enla construcción de sus casas y algunas veces estas hojas soncomercializadas, generando ingresos económicos a los pobladores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.97/T41 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1794 |
identifier_str_mv |
T/634.97/T41 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1794 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8076b106-205e-4b46-8dc5-7eaf117ce505/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71494eb1-044f-4dcc-adde-265abbbe2218/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db783392-700b-4028-94b1-8425395fb97c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e426be24d6e3bf9f67fa9d58f746ed34 591fd367a4c45acb09271a9e368f1354 539f1b9af66cfdbf6421a459ca9ba38d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979522878406656 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).