Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la actitud hacia la inclusión educativa y la práctica pedagógica de los docentes en instituciones educativas inclusivas de nivel primaria de Iquitos – 2017. En cuanto al diseño de investigación, corresponde a un diseño no experimental y según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Dávila, Efrocina, Lazo Velásquez, Mónica Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5573
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Pedagogía
Práctica docente
Educación primaria
Actitud
Educación Especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNAP_351fb86c9b97ddda0c4a6bbfe8f0ed83
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5573
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
title Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
spellingShingle Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
Gonzales Dávila, Efrocina
Inclusión educativa
Pedagogía
Práctica docente
Educación primaria
Actitud
Educación Especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
title_full Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
title_fullStr Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
title_full_unstemmed Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
title_sort Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017
author Gonzales Dávila, Efrocina
author_facet Gonzales Dávila, Efrocina
Lazo Velásquez, Mónica Hilda
author_role author
author2 Lazo Velásquez, Mónica Hilda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De los Ríos Sosa, Herminia Rosa
Ríos Del Águila, Perlita
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Dávila, Efrocina
Lazo Velásquez, Mónica Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión educativa
Pedagogía
Práctica docente
Educación primaria
Actitud
topic Inclusión educativa
Pedagogía
Práctica docente
Educación primaria
Actitud
Educación Especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación Especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la actitud hacia la inclusión educativa y la práctica pedagógica de los docentes en instituciones educativas inclusivas de nivel primaria de Iquitos – 2017. En cuanto al diseño de investigación, corresponde a un diseño no experimental y según su temporalización es de tipo transversal correlacional. La muestra seleccionada estuvo formada por 93 docentes de Instituciones Educativas Inclusivas de Nivel Primaria de Iquitos, que tienen en sus aulas niñas y niños derivados de los tres Centros de Educación Básica Especial: 25 de CEBE Iquitos, 34 CEBE Teniente Manuel Clavero y 34 de CEBE 9 De Octubre, a los que se les administraron dos cuestionarios; la Guía de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA) de tipo auto reporte y la escala tipo Likert para evaluar la actitud de los docentes. Los resultados obtenidos con la prueba no paramétrica τb de Kendall, indican que existe relación estadística altamente significativa (p < 0,01) entre la actitud hacia la inclusión educativa y la práctica pedagógica de los docentes en las instituciones del nivel primario de Iquitos, con valor de significancia bilateral p = 0,002.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-31T16:16:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-31T16:16:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5573
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0119fa22-a047-459d-b142-df8be9bdfd77/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90fb7ead-d242-49ae-876a-2bd5a457d6a7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36444fa3-04b2-4acc-8081-a699ec25d4bf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c408013-9a77-49a5-b9d2-10a722434876/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5d5bc79-4081-4699-8b91-08e6884066ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75346be0f28d217edc5b460e0c5c7e36
de05a5ee544544b07577e53b82824c82
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
00f3dc0fe35a0f464e078af5be796929
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613015781179392
spelling De los Ríos Sosa, Herminia RosaRíos Del Águila, PerlitaGonzales Dávila, EfrocinaLazo Velásquez, Mónica Hilda2018-08-31T16:16:29Z2018-08-31T16:16:29Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5573El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la actitud hacia la inclusión educativa y la práctica pedagógica de los docentes en instituciones educativas inclusivas de nivel primaria de Iquitos – 2017. En cuanto al diseño de investigación, corresponde a un diseño no experimental y según su temporalización es de tipo transversal correlacional. La muestra seleccionada estuvo formada por 93 docentes de Instituciones Educativas Inclusivas de Nivel Primaria de Iquitos, que tienen en sus aulas niñas y niños derivados de los tres Centros de Educación Básica Especial: 25 de CEBE Iquitos, 34 CEBE Teniente Manuel Clavero y 34 de CEBE 9 De Octubre, a los que se les administraron dos cuestionarios; la Guía de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA) de tipo auto reporte y la escala tipo Likert para evaluar la actitud de los docentes. Los resultados obtenidos con la prueba no paramétrica τb de Kendall, indican que existe relación estadística altamente significativa (p < 0,01) entre la actitud hacia la inclusión educativa y la práctica pedagógica de los docentes en las instituciones del nivel primario de Iquitos, con valor de significancia bilateral p = 0,002.Objective: To determine the relationship between the attitude toward educational inclusion and the pedagogical practice of teachers in inclusive educational institutions at the primary level of Iquitos - 2017. Material and methods: In terms of research design, it corresponds to a non-experimental design and according to its temporalization, correlational cross type. The selected sample consisted of 93 teachers from Inclusive Educational Institutions of the Primary Level of Iquitos who have children in their classrooms derived from the three Special Basic Education Centers: 25 from CEBE Iquitos, 34 from CEBE Teniente Manuel Clavero and 34 of CEBE October 9; to those who were administered two questionnaires, the Guide for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom (GEPIA) of self-report type and the Likert scale to evaluate the attitude of the teachers. Results: Kendall's nonparametric τb test was used and it was found that there is a highly significant statistical relationship (p <0.01) between the attitude toward educational inclusion and the pedagogical practice of teachers in inclusive educational institutions at the primary level of education. Iquitos, with value of bilateral significance p = 0.002.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInclusión educativaPedagogíaPráctica docenteEducación primariaActitudEducación Especialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Actitud hacia la inclusión educativa y práctica pedagógica de docentes en instituciones educativas inclusivas del nivel primaria de Iquitos-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Educacion con mención en Problemas de AprendizajeRegularTHUMBNAILEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4428https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0119fa22-a047-459d-b142-df8be9bdfd77/download75346be0f28d217edc5b460e0c5c7e36MD528falseAnonymousREADORIGINALEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdfEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2054597https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90fb7ead-d242-49ae-876a-2bd5a457d6a7/downloadde05a5ee544544b07577e53b82824c82MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/36444fa3-04b2-4acc-8081-a699ec25d4bf/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c408013-9a77-49a5-b9d2-10a722434876/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtEfrocina_Tesis_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102214https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5d5bc79-4081-4699-8b91-08e6884066ed/download00f3dc0fe35a0f464e078af5be796929MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5573oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55732025-09-27T20:40:53.425292Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).