Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP

Descripción del Articulo

Puede decirse que solamente a partir de la década de los 60, términos tales como contaminación del aire, del agua, protección del medio ambiente y ecología pasaron a ser palabras de uso común. Antes de estas fechas estos términos o bien pasaron desapercibidos para el ciudadano medio, o a todo lo más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Luis Antonio, Suárez Wong, Lesly Azucena, Sevillano Collantes, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1953
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Fábricas
Técnicas de construcción
Facultades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAP_330a3779a98f92f01920a3947646b857
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1953
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
title Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
spellingShingle Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
Flores Flores, Luis Antonio
Tratamiento de aguas residuales
Fábricas
Técnicas de construcción
Facultades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
title_full Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
title_fullStr Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
title_full_unstemmed Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
title_sort Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP
author Flores Flores, Luis Antonio
author_facet Flores Flores, Luis Antonio
Suárez Wong, Lesly Azucena
Sevillano Collantes, Miguel Angel
author_role author
author2 Suárez Wong, Lesly Azucena
Sevillano Collantes, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Gil, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Flores, Luis Antonio
Suárez Wong, Lesly Azucena
Sevillano Collantes, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales
Fábricas
Técnicas de construcción
Facultades
topic Tratamiento de aguas residuales
Fábricas
Técnicas de construcción
Facultades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Puede decirse que solamente a partir de la década de los 60, términos tales como contaminación del aire, del agua, protección del medio ambiente y ecología pasaron a ser palabras de uso común. Antes de estas fechas estos términos o bien pasaron desapercibidos para el ciudadano medio, o a todo lo más eran base para ideas confusas. Desde entonces, el género humano ha sido bombardeado continuamente por los medios de comunicación (periódicos, radio, TV) con la terrible idea de que la humanidad estaba trabajando para su autodestrucción, a través de procesos sistemáticos de contaminación del medio ambiente, con el fin de conseguir un progreso material. En el país, de un total de 143 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), pocos son los proyectos que puedan llamarse exitosos. Ello se debe, por un lado, a la visión sesgada de las Empresas Prestadoras de Servicios y Saneamiento (EPSS) que no llega a descubrir el potencial socio económico de las aguas residuales tratadas, la cual se manifiesta al calificar como castigo para el trabajador, la designación para efectuar actividades de operación y mantenimiento de las PTAR (*), por otro lado, a la ausencia de una cultura de protección del ambiente como parte de la misión de las EPSS (**). El resultado es la contaminación de los cuerpos de agua que reciben tanto los efluentes de insuficiente calidad de las PT AR (*) como los vertimientos de aguas residuales crudas provenientes de los sistemas de alcantarillado. (Sunnas, 2008) En la actualidad Iquitos presenta muchos inconvenientes con respecto a la sanidad del agua. Los cuerpos de aguas cada vez llegan más contaminados a su destino, debido al crecimiento exponencial de la población. Con el fin de ayudar al medio ambiente, en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, se propone la construcción de una planta de tratamiento para sus aguas residuales mediante una propuesta técnica. Por su parte, la Facultad de Farmacia y Bioquímica en su desarrollo académico, emplea reactivos químicos para realizar prácticas de laboratorio, además de diversos instrumentos y que son limpiados en los lavadores y el efluente desemboca a su vez en las alcantarillas, para que finalmente se deposite en el río, sin saber si arrastran contaminantes como: metales o material bacteriológicos. Por lo que el presente trabajo de investigación propone el diseño para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, la misma que redundará en el beneficio de la UNAP y la comunidad de Nina Rumi y Puerto Almendra, minimizando la contaminación ambiental. Además la presente investigación aportará información académica al estudiante, del proceso de tratamiento de las aguas residuales desde su captación la descarga en el cuerpo receptor, o con la factibilidad de la reutilización de las aguas residuales tratadas como medio de riego para los jardines internos de esta casa de estudios. El objetivo primordial del presente trabajo de investigación es la formulación de ideas para lograr convertir la Facultad en un campus sustentable, que colabore con el medio ambiente reduciendo impactos enfocado en el sistema hídrico del caserío de Nina Rumi y Puerto Almendras. (INT)
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/660.28072/F65
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1953
identifier_str_mv T/660.28072/F65
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/5/T-660.28072-F65.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/1/T-660.28072-F65.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/4/T-660.28072-F65.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f47022ac05f889d1ff8cde00a2721b68
e75f689e4b6a23462588deedb05eb325
2598f708ab03517cda53cad52c3d1332
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542907446689792
spelling Vásquez Gil, Oscar AlbertoFlores Flores, Luis AntonioSuárez Wong, Lesly AzucenaSevillano Collantes, Miguel Angel2016-09-23T16:38:37Z2016-09-23T16:38:37Z2013T/660.28072/F65http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1953Puede decirse que solamente a partir de la década de los 60, términos tales como contaminación del aire, del agua, protección del medio ambiente y ecología pasaron a ser palabras de uso común. Antes de estas fechas estos términos o bien pasaron desapercibidos para el ciudadano medio, o a todo lo más eran base para ideas confusas. Desde entonces, el género humano ha sido bombardeado continuamente por los medios de comunicación (periódicos, radio, TV) con la terrible idea de que la humanidad estaba trabajando para su autodestrucción, a través de procesos sistemáticos de contaminación del medio ambiente, con el fin de conseguir un progreso material. En el país, de un total de 143 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), pocos son los proyectos que puedan llamarse exitosos. Ello se debe, por un lado, a la visión sesgada de las Empresas Prestadoras de Servicios y Saneamiento (EPSS) que no llega a descubrir el potencial socio económico de las aguas residuales tratadas, la cual se manifiesta al calificar como castigo para el trabajador, la designación para efectuar actividades de operación y mantenimiento de las PTAR (*), por otro lado, a la ausencia de una cultura de protección del ambiente como parte de la misión de las EPSS (**). El resultado es la contaminación de los cuerpos de agua que reciben tanto los efluentes de insuficiente calidad de las PT AR (*) como los vertimientos de aguas residuales crudas provenientes de los sistemas de alcantarillado. (Sunnas, 2008) En la actualidad Iquitos presenta muchos inconvenientes con respecto a la sanidad del agua. Los cuerpos de aguas cada vez llegan más contaminados a su destino, debido al crecimiento exponencial de la población. Con el fin de ayudar al medio ambiente, en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, se propone la construcción de una planta de tratamiento para sus aguas residuales mediante una propuesta técnica. Por su parte, la Facultad de Farmacia y Bioquímica en su desarrollo académico, emplea reactivos químicos para realizar prácticas de laboratorio, además de diversos instrumentos y que son limpiados en los lavadores y el efluente desemboca a su vez en las alcantarillas, para que finalmente se deposite en el río, sin saber si arrastran contaminantes como: metales o material bacteriológicos. Por lo que el presente trabajo de investigación propone el diseño para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, la misma que redundará en el beneficio de la UNAP y la comunidad de Nina Rumi y Puerto Almendra, minimizando la contaminación ambiental. Además la presente investigación aportará información académica al estudiante, del proceso de tratamiento de las aguas residuales desde su captación la descarga en el cuerpo receptor, o con la factibilidad de la reutilización de las aguas residuales tratadas como medio de riego para los jardines internos de esta casa de estudios. El objetivo primordial del presente trabajo de investigación es la formulación de ideas para lograr convertir la Facultad en un campus sustentable, que colabore con el medio ambiente reduciendo impactos enfocado en el sistema hídrico del caserío de Nina Rumi y Puerto Almendras. (INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTratamiento de aguas residualesFábricasTécnicas de construcciónFacultadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT-660.28072-F65.pdf.jpgT-660.28072-F65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/5/T-660.28072-F65.pdf.jpgf47022ac05f889d1ff8cde00a2721b68MD55ORIGINALT-660.28072-F65.pdfapplication/pdf3813222https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/1/T-660.28072-F65.pdfe75f689e4b6a23462588deedb05eb325MD51TEXTT-660.28072-F65.pdf.txtT-660.28072-F65.pdf.txtExtracted texttext/plain192708https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1953/4/T-660.28072-F65.pdf.txt2598f708ab03517cda53cad52c3d1332MD5420.500.12737/1953oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19532022-01-23 02:54:21.163Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.435803
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).