Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;

Descripción del Articulo

La investigación generara conocimiento sobre la importancia de los huertos familiares en el sitio, porque se debe adquirir propuestas para la diseminación del conocimiento tradicional para promover un mayor aprovechamiento de estos, así mismo, reforzar la valorización de los huertos como alternativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Estrella, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2141
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Huertos familiares
Administración de recursos
Zonas rurales
id UNAP_33012dcc322f7829abfcac980607c1f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2141
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínGuerra Estrella, Jorge Luis2016-09-23T20:12:02Z2016-09-23T20:12:02Z2011T-333.72-G88http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2141La investigación generara conocimiento sobre la importancia de los huertos familiares en el sitio, porque se debe adquirir propuestas para la diseminación del conocimiento tradicional para promover un mayor aprovechamiento de estos, así mismo, reforzar la valorización de los huertos como alternativa productiva en la zona. Se planteó el siguiente objetivo: Estudio de la gestión para el aprovechamiento y sostenibilidad de la Agrobiodiversidad de huertos familiares, en poblaciones de la cuenca del Amazonas, Región Loreto. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca del Amazonas específicamente en los poblados de Santa María del Ojeal y Tamshiyacu. Tamshiyacu está ubicado en el distrito de Fernando Lores de la provincia de Maynas. Se adoptara el procedimiento de la entrevista abierta, por ser una técnica útil para obtener informaciones prácticas más relevantes. Se pudo concluir que, En cuanto a la gestión de la biodiversidad en estos huertos familiares, se tienen criterios de desarrollar los mismos en zonas según el tipo de suelo (negro o rojizo, suelto y firme) o siguiendo la costumbre de fijarse en plantas indicadores como la Yarina (72,72%). Se trabajan de forma tradicional es decir con rozo, tumba y quema de la floresta para luego pasar a sembrar cultivos para la alimentación y que sean rentables. No se utilizan agroquímicos para la producción, todo es orgánico, abonando con material necrosado o humificado; se usa para el control de plagas, plantas alelopáticas, algunas personas en mínima cantidad utilizan el Aldrin como pesticida. Las cosechas se realizan a mano según la especie, no se usa métodos destructivos (caso aguaje); las semillas o especies para siembra en huertos, provienen de huertos vecinos o chacras; las frutas se cosechan según su estacionalidad, teniendo estas siempre una secuencia de cosecha durante el año. Como complemento a actividades agrícolas se realizan actividades de crianza de animales domésticos dentro de las que destacan las aves como la gallina regional, cerdos y hasta piscigranjas; los productos se comercializan en Iquitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiodiversidadHuertos familiaresAdministración de recursosZonas ruralesEstudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-333.72-G88.pdf.jpgT-333.72-G88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5314https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11529ebc-7ec2-49a4-b308-0d8a5e96d04c/download80c4128c5fbffca3b0a88a6254fefff0MD527falseAnonymousREADORIGINALT-333.72-G88.pdfapplication/pdf10924531https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc74106a-1e63-4435-a98f-1fe57358b069/download1d2a454dc34a4a824e56f0d42beb3aa6MD51trueAnonymousREADTEXTT-333.72-G88.pdf.txtT-333.72-G88.pdf.txtExtracted texttext/plain101386https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97f0f942-b168-4544-8e6d-c6da56d2fc07/download9eccbeb8cd082645240e61e23709df62MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2141oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21412025-09-27T20:44:17.336484Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
title Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
spellingShingle Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
Guerra Estrella, Jorge Luis
Biodiversidad
Huertos familiares
Administración de recursos
Zonas rurales
title_short Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
title_full Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
title_fullStr Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
title_full_unstemmed Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
title_sort Estudio de la gestión de la agrobiodiversidad en huertos familiares de zonas rurales, cuenca del Amazonas, región Loreto;
author Guerra Estrella, Jorge Luis
author_facet Guerra Estrella, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Estrella, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Huertos familiares
Administración de recursos
Zonas rurales
topic Biodiversidad
Huertos familiares
Administración de recursos
Zonas rurales
description La investigación generara conocimiento sobre la importancia de los huertos familiares en el sitio, porque se debe adquirir propuestas para la diseminación del conocimiento tradicional para promover un mayor aprovechamiento de estos, así mismo, reforzar la valorización de los huertos como alternativa productiva en la zona. Se planteó el siguiente objetivo: Estudio de la gestión para el aprovechamiento y sostenibilidad de la Agrobiodiversidad de huertos familiares, en poblaciones de la cuenca del Amazonas, Región Loreto. El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la cuenca del Amazonas específicamente en los poblados de Santa María del Ojeal y Tamshiyacu. Tamshiyacu está ubicado en el distrito de Fernando Lores de la provincia de Maynas. Se adoptara el procedimiento de la entrevista abierta, por ser una técnica útil para obtener informaciones prácticas más relevantes. Se pudo concluir que, En cuanto a la gestión de la biodiversidad en estos huertos familiares, se tienen criterios de desarrollar los mismos en zonas según el tipo de suelo (negro o rojizo, suelto y firme) o siguiendo la costumbre de fijarse en plantas indicadores como la Yarina (72,72%). Se trabajan de forma tradicional es decir con rozo, tumba y quema de la floresta para luego pasar a sembrar cultivos para la alimentación y que sean rentables. No se utilizan agroquímicos para la producción, todo es orgánico, abonando con material necrosado o humificado; se usa para el control de plagas, plantas alelopáticas, algunas personas en mínima cantidad utilizan el Aldrin como pesticida. Las cosechas se realizan a mano según la especie, no se usa métodos destructivos (caso aguaje); las semillas o especies para siembra en huertos, provienen de huertos vecinos o chacras; las frutas se cosechan según su estacionalidad, teniendo estas siempre una secuencia de cosecha durante el año. Como complemento a actividades agrícolas se realizan actividades de crianza de animales domésticos dentro de las que destacan las aves como la gallina regional, cerdos y hasta piscigranjas; los productos se comercializan en Iquitos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-333.72-G88
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2141
identifier_str_mv T-333.72-G88
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11529ebc-7ec2-49a4-b308-0d8a5e96d04c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc74106a-1e63-4435-a98f-1fe57358b069/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97f0f942-b168-4544-8e6d-c6da56d2fc07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80c4128c5fbffca3b0a88a6254fefff0
1d2a454dc34a4a824e56f0d42beb3aa6
9eccbeb8cd082645240e61e23709df62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979545533939712
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).