Densidad de siembra en el rendimiento de Zingiber officinale Rosc. "kion" en Zungarococha, Iquitos, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo la finalidad de aportar conocimientos básicos acerca de un buen manejo y rendimiento del rizoma de Zingiber officinale Rosc.(Kión) a partir de adecuadas densidades de siembra para conocer si existen diferencias significativas entre sí, en cuanto a la siembra de esta especie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6719 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento del cultivo Espaciamiento Siembra Kion Zingiber officinale Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo la finalidad de aportar conocimientos básicos acerca de un buen manejo y rendimiento del rizoma de Zingiber officinale Rosc.(Kión) a partir de adecuadas densidades de siembra para conocer si existen diferencias significativas entre sí, en cuanto a la siembra de esta especie y por consiguiente mayor producción en cuanto a rendimiento de rizomas por planta. Se empleó el Diseño Bloques Completos al Azar (DCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones (efectos fijos). Se utilizó el razonamiento deductivo con el fin de inferir el comportamiento de las variables en estudio a partir del experimento realizado, y por medio del análisis comparativo de las diferentes densidades de siembra se llegó a una densidad más adecuada en cuánto a mayor producción de jengibre. La población lo conformaron 228 plantas, distribuidas en las parcelas según el siguiente tratamiento: T1:32, T2:24, T3:20. La muestra se seleccionó al azar y consistió en cosechar 10 plantas de cada cama, es decir se cosecho 90 plantas completas de kión para ser evaluadas respectivamente. Se concluye que la hipótesis planteada de la investigación, no quedó demostrada a lo desarrollado en el presente experimento cuyo objetivo fue estudiar y comparar la relación que existe entre las densidades de siembra y su efecto sobre el rendimiento del rizoma y otras características agronómicas del Zingiber officinale Rosc.; sin embargo, se recomienda la densidad (T2: 0.40m x 0.50 m), siempre y cuando se busca un mayor rendimiento del cultivo, mayor producción, obteniendo resultados con 20216 kg/ha de jengibre (kion) y la densidad (T1: 0.30 m x 0.50 m), si se tiene por finalidad obtener mayor altura de planta y una buena producción de peso fresco y seco de rizoma conforme al aumento en la densidad de población de siembra; menos competencia de luz, agua, nutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).