Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día, el uso de las computadoras se ha generalizado y suelen estar presentes en las diversas empresas o instituciones como resultado del avance tecnológico. De algún modo, estos componentes pueden llegar a ser contaminados por agentes microbianos que pueden mantenerse viables a diferentes tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Rojas, Edgard, Ruiz Panaifo, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4122
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computadores
Campylobacter
Tolerancia
Calor
Infestación
id UNAP_29e7cdc9900160f0068ddc8e4c818e2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4122
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
title Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
spellingShingle Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
Valderrama Rojas, Edgard
Computadores
Campylobacter
Tolerancia
Calor
Infestación
title_short Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
title_full Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
title_fullStr Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
title_full_unstemmed Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
title_sort Tiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016
author Valderrama Rojas, Edgard
author_facet Valderrama Rojas, Edgard
Ruiz Panaifo, Manuel
author_role author
author2 Ruiz Panaifo, Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tresierra Ayala, Álvaro Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Rojas, Edgard
Ruiz Panaifo, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Computadores
Campylobacter
Tolerancia
Calor
Infestación
topic Computadores
Campylobacter
Tolerancia
Calor
Infestación
description Hoy en día, el uso de las computadoras se ha generalizado y suelen estar presentes en las diversas empresas o instituciones como resultado del avance tecnológico. De algún modo, estos componentes pueden llegar a ser contaminados por agentes microbianos que pueden mantenerse viables a diferentes tiempos según la especie bacteriana, el número de células, la materia orgánica presente, entre otros. La situación resultaría agravante si este hecho se llegara a registrar en centros nosocomiales, en los cuales se aíslan con frecuencia agentes microbianos resistentes a los antibióticos, que pueden mantenerse viables por mucho tiempo sobre fómites (70 días aproximadamente), tornándose así en fuentes de transmisión de graves enfermedades al personal que labora en dichos nosocomios. El objetivo de este estudio fue determinar el tiempo de supervivencia de 10 cepas de Campylobactertermotolerantes sobre teclados de computadoras. Las muestras fueron obtenidas mediante la técnica del hisopado cloacal de pollos y rectal de humanos, y se utilizaron medios de cultivo selectivos para el aislamiento de las cepas sospechosas. Además se utilizaron pruebas bioquímicas convencionales para la identificación de las especies de Campylobactercoli y Campylobacterjejuni. De las 10 cepas utilizadas en el presente estudio, 2 (20%) fueron identificadas como Campylobacterjejuni y 8 (80%) fueron identificadas como Campylobactercoli, de las cuales6 cepas (75%) de Campylobactercoli presentaron 8 h de supervivencia sobre teclados de computadoras y2 cepas (25%) 16 h de supervivencia, mientras que las 2 cepas (100%) de la especie Campylobacterjejuni, presentaron 24 h de tiempo de supervivencia. Se concluye que las cepas de Campylobacter no viven mucho tiempo sobre los teclados de computadoras (a lo mucho 24 h).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-23T15:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-23T15:31:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4122
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8ec3664-2162-451f-b207-4756ccb9ca37/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/033baae8-7f2a-460a-934b-f25fe43e0eb8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/951157ef-6525-459f-8e3e-0d5c5a9238fa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3b55ed7-cae6-43f9-8833-39ed4013301f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0654fd3c-1f29-4ce1-9534-cc3c50cae8fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f4d7bb18e6579d58e631e31651b538e
1600739608f030b6e95a5a2bc62db321
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1fcebe566b2e13917754cf10df16ec08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612649552379904
spelling Tresierra Ayala, Álvaro BenjamínValderrama Rojas, EdgardRuiz Panaifo, Manuel2017-02-23T15:31:16Z2017-02-23T15:31:16Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4122Hoy en día, el uso de las computadoras se ha generalizado y suelen estar presentes en las diversas empresas o instituciones como resultado del avance tecnológico. De algún modo, estos componentes pueden llegar a ser contaminados por agentes microbianos que pueden mantenerse viables a diferentes tiempos según la especie bacteriana, el número de células, la materia orgánica presente, entre otros. La situación resultaría agravante si este hecho se llegara a registrar en centros nosocomiales, en los cuales se aíslan con frecuencia agentes microbianos resistentes a los antibióticos, que pueden mantenerse viables por mucho tiempo sobre fómites (70 días aproximadamente), tornándose así en fuentes de transmisión de graves enfermedades al personal que labora en dichos nosocomios. El objetivo de este estudio fue determinar el tiempo de supervivencia de 10 cepas de Campylobactertermotolerantes sobre teclados de computadoras. Las muestras fueron obtenidas mediante la técnica del hisopado cloacal de pollos y rectal de humanos, y se utilizaron medios de cultivo selectivos para el aislamiento de las cepas sospechosas. Además se utilizaron pruebas bioquímicas convencionales para la identificación de las especies de Campylobactercoli y Campylobacterjejuni. De las 10 cepas utilizadas en el presente estudio, 2 (20%) fueron identificadas como Campylobacterjejuni y 8 (80%) fueron identificadas como Campylobactercoli, de las cuales6 cepas (75%) de Campylobactercoli presentaron 8 h de supervivencia sobre teclados de computadoras y2 cepas (25%) 16 h de supervivencia, mientras que las 2 cepas (100%) de la especie Campylobacterjejuni, presentaron 24 h de tiempo de supervivencia. Se concluye que las cepas de Campylobacter no viven mucho tiempo sobre los teclados de computadoras (a lo mucho 24 h).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComputadoresCampylobacterToleranciaCalorInfestaciónTiempo de supervivencia de cepas de Campylobacter termotolerantes sobre teclados de computadoras en la ciudad de Iquitos - Perú 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILEdgar_Tesis_Título_2016.pdf.jpgEdgar_Tesis_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4948https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8ec3664-2162-451f-b207-4756ccb9ca37/download8f4d7bb18e6579d58e631e31651b538eMD534falseAnonymousREADORIGINALEdgar_Tesis_Título_2016.pdfEdgar_Tesis_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2550086https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/033baae8-7f2a-460a-934b-f25fe43e0eb8/download1600739608f030b6e95a5a2bc62db321MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/951157ef-6525-459f-8e3e-0d5c5a9238fa/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3b55ed7-cae6-43f9-8833-39ed4013301f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEdgar_Tesis_Título_2016.pdf.txtEdgar_Tesis_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain42898https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0654fd3c-1f29-4ce1-9534-cc3c50cae8fe/download1fcebe566b2e13917754cf10df16ec08MD533falseAnonymousREAD20.500.12737/4122oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41222025-09-27T16:38:19.759349Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).