Factores maternos y su relación con el tipo de métodos anticonceptivos usados por mujeres en edad fértil de la zona sur de Iquitos - 2009
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los factores matemos y el tipo de métodos anticonceptivos usados por las mujeres en edad fértil de la zona sur de Iquitos-2009. El método empleado fue el cuantitativo. El tipo de investigación fue el No Experimental y el diseño fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodos Anticonceptivos Mujeres Usos Factores de edad |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los factores matemos y el tipo de métodos anticonceptivos usados por las mujeres en edad fértil de la zona sur de Iquitos-2009. El método empleado fue el cuantitativo. El tipo de investigación fue el No Experimental y el diseño fue de tipo Transversal/Correlacional .La población estuvo constituida por 233,642 mujeres en edad fértil .La muestra estuvo conformada por 400 mujeres en edad fértil. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario (Validez 0.89 y Confiabilidad 0.87) Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 en español para Windows Xp. Para el análisis e interpretación univariado de la información se empleó la estadística descriptiva: frecuencia simple y porcentaje, y para el análisis bivariado se empleó la estadística inferencia! Chi-Cuadrada. El nivel de significancía fue de oc =0.05 para un 95% de nivel de confianza. Al aplicar la prueba estadística inferencia! Chi -Cuadrada se obtuvo resultados significativos, los que permitieron indicar que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables: tipo de método anticonceptivo /edad (p=0.008), con número de hijos (p=0.005), con grado de instrucción (p=0.003), con estado civil (p=O.OOl), con apoyo de la pareja (p=0.004) y con conocimiento sobre métodos anticonceptivos (p=0.021 ). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).