Algunos aspectos de la reproducción de especies de género Proechimys (Rodentia: Echimydae) en la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas espinosas" del género Proechimys. Referente a: madurez sexual, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Hidalgo, Alicia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4948
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoología
Roedores
Reproducción
Madurez sexual
Fecundidad
Fauna silvestre
Descripción
Sumario:Se realizaron trampeo de roedores menores en diferentes tipos de bosques de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, durante la estación seca larga, de julio a Setiembre de 1997, para estudiar aspectos reproductivos de "ratas espinosas" del género Proechimys. Referente a: madurez sexual, proporción de preñez, tamaño promedio de camada, fecundidad, productividad macroscópica, y determinar diferencias en longitud y peso entre especies adultas del genero. Determinándose que las hembras alcanzan la madurez sexual en la clase subadulta y los machos en la clase adulta. La proporción de preñez más alta registrada en este estudio corresponde a P, quadruplicatus, 0,88 (n=6); Mientras que fue más baja para P.brevicauda 0,36 (n=1). El alto tamaño promedio de camada registrado por P quadruplicatus, 4,29 (n=14) difiere significativamente del resto de las especies del género. P. quadruplicatus presenta la más alta fecundidad, 0,73 feto hembra/hembra (n=2) y la mayor productividad macroscópica, 2,23 fetos / hembra examinada con relación a las demás especies del género. Los machos y hembras de P. quadruplicatus examinados registraron diferencia estadística significativa respecto al componente peso total (g) con relación a las demás especies del género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).