Análisis de la cultura tributaria en los estudiantes del quinto nivel de la carrera de administración de la facultad de ciencias económicas y de negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, primer semestre académico 2020

Descripción del Articulo

La cultura tributaria es la representación de la conducta humana en relación al cumplimiento voluntario en sus obligaciones y deberes tributarios como ciudadanos y contribuyentes frente a un estado de derecho, la cual descansa sobre la base de un conjunto de valores, creencias y actitudes que determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Lujan, Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Cultura
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La cultura tributaria es la representación de la conducta humana en relación al cumplimiento voluntario en sus obligaciones y deberes tributarios como ciudadanos y contribuyentes frente a un estado de derecho, la cual descansa sobre la base de un conjunto de valores, creencias y actitudes que determinan la orientación de la conciencia tributaria en las personas dentro de una sociedad. La presente investigación denominado “Análisis de la Cultura Tributaria en los estudiantes del quinto nivel de la escuela profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, primer semestre académico 2020 tuvo como objetivo general determinar el nivel de cultura tributaria que poseen los estudiantes del quinto nivel de la carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, primer semestre académico 2020. Asimismo, la investigación fue de tipo cuantitativo y de diseño descriptivo no experimental – transversal. Del análisis y discusión de los resultados obtenidos se pudo determinar que el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del quinto nivel de la escuela profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el primer semestre académico 2020 es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).