Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017

Descripción del Articulo

El área de influencia de la carretera Iquitos Nauta, es un sector de la Amazonia andina que se encuentra bajo la fuerte presión que ejercen las poblaciones sobre sus recursos naturales, especialmente las ciudades de Iquitos y Nauta. Las actividades antrópicas desarrolladas están afectando los suelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Medina, Maximiliana Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7109
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Utilización de la tierra
Imágenes de satélites
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_22cc14f00080eed60a3c8423d64678c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7109
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
title Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
spellingShingle Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
Castro Medina, Maximiliana Irene
Deforestación
Utilización de la tierra
Imágenes de satélites
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
title_full Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
title_fullStr Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
title_full_unstemmed Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
title_sort Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017
author Castro Medina, Maximiliana Irene
author_facet Castro Medina, Maximiliana Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Zumaeta, Richer
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Medina, Maximiliana Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deforestación
Utilización de la tierra
Imágenes de satélites
topic Deforestación
Utilización de la tierra
Imágenes de satélites
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El área de influencia de la carretera Iquitos Nauta, es un sector de la Amazonia andina que se encuentra bajo la fuerte presión que ejercen las poblaciones sobre sus recursos naturales, especialmente las ciudades de Iquitos y Nauta. Las actividades antrópicas desarrolladas están afectando los suelos y la biodiversidad, considerando que su potencial es para uso forestal y las áreas de potencial agrícola se restringen a pequeños sectores localizados en las llanuras aluviales y complejo de orillares. El objetivo fue determinar la tasa de deforestación anual, calcular y cuantificar el uso de la tierra y determinar la relación que existe entre la deforestación y el cambio de uso de la tierra, mediante la utilización de imágenes satelitales entre los años 1989 – 2017. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 8, 5 y 4, con sus sensores OLI, ETM y TM, como fuente de información, seleccionándose las imágenes, sensores, nubosidad y la fecha de toma de las mismas. La metodología aplicada se basó en técnicas de análisis, procesamiento digital e interpretación visual, tomando en consideración la respuesta espectral de los diferentes tipos de vegetación, usos del suelo y deforestación. Los resultados obtenidos fueron la identificación y cuantificación del uso de la tierra y la deforestación del área de estudio. Se identificaron siete clases de uso de la tierra; agricultura, pastos cultivados y mejorados, centros urbanos, bosque primario, bosques secundarios, purmas y cuerpos de agua. Las áreas deforestadas para el año 1989 alcanzó a 41,988 ha, para el año 1995 fue de 58,668 ha, mientras que para el año 2005 fue de 68,896 ha y para el año 2017 comprendió un área de 91,181.18 ha. Finalmente, la tasa de deforestación anual para el periodo de 28 años analizado fue de 1,756.89 ha por año.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T13:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T13:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7109
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/7/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/1/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/6/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 98e4722df85d4dad9bf4d32874d49201
3d8404ebbc4bf81223162a287265fc22
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2557f414694c75e6fe67dc8882d69fb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541227882741760
spelling Ríos Zumaeta, RicherCastro Medina, Maximiliana Irene2021-01-25T13:56:55Z2021-01-25T13:56:55Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7109El área de influencia de la carretera Iquitos Nauta, es un sector de la Amazonia andina que se encuentra bajo la fuerte presión que ejercen las poblaciones sobre sus recursos naturales, especialmente las ciudades de Iquitos y Nauta. Las actividades antrópicas desarrolladas están afectando los suelos y la biodiversidad, considerando que su potencial es para uso forestal y las áreas de potencial agrícola se restringen a pequeños sectores localizados en las llanuras aluviales y complejo de orillares. El objetivo fue determinar la tasa de deforestación anual, calcular y cuantificar el uso de la tierra y determinar la relación que existe entre la deforestación y el cambio de uso de la tierra, mediante la utilización de imágenes satelitales entre los años 1989 – 2017. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 8, 5 y 4, con sus sensores OLI, ETM y TM, como fuente de información, seleccionándose las imágenes, sensores, nubosidad y la fecha de toma de las mismas. La metodología aplicada se basó en técnicas de análisis, procesamiento digital e interpretación visual, tomando en consideración la respuesta espectral de los diferentes tipos de vegetación, usos del suelo y deforestación. Los resultados obtenidos fueron la identificación y cuantificación del uso de la tierra y la deforestación del área de estudio. Se identificaron siete clases de uso de la tierra; agricultura, pastos cultivados y mejorados, centros urbanos, bosque primario, bosques secundarios, purmas y cuerpos de agua. Las áreas deforestadas para el año 1989 alcanzó a 41,988 ha, para el año 1995 fue de 58,668 ha, mientras que para el año 2005 fue de 68,896 ha y para el año 2017 comprendió un área de 91,181.18 ha. Finalmente, la tasa de deforestación anual para el periodo de 28 años analizado fue de 1,756.89 ha por año.The area of influence of the Iquitos Nauta road is a sector of the Andean Amazon that is under the strong pressure exerted by the populations on their natural resources, especially the cities of Iquitos and Nauta. The anthropic activities developed are affecting soils and biodiversity, considering that their potential is for forest use and areas of agricultural potential are restricted to small sectors located in the floodplains and complex of banks. The objective was to determine the annual deforestation rate, calculate and quantify the use of the land and determine the relationship between deforestation and the change of land use, using satellite images between 1989 y 2017. It used Landsat 8, 5 and 4 satellite images, with their OLI, ETM and TM sensors, as a source of information, selecting images, sensors, cloudiness and the date they were taken. The methodology applied were based on analysis techniques, digital processing and visual interpretation, taking into account the spectral response of the different types of vegetation, land use and deforestation. The results obtained were the identification and quantification of land use and deforestation of the study area. Seven kinds of land use were identified; agriculture cultivated and improved pastures, urban centers, primary forest, secondary forests, purges and bodies of water. The deforested areas for 1989 reached 41,988 hectares, for 1995, it was 58,668 hectares, while for 2005 it was 68,896 hectares and for 2017 it included an area of 91,181.18 hectares. Finally, the annual deforestation rate for the 28-year period analyzed was 1,756.89 hectares per year.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDeforestaciónUtilización de la tierraImágenes de satéliteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Deforestación y uso de la tierra mediante imágenes satelitales, en la carretera Iquitos Nauta 1989 – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría Ciencias Forestales Manejo ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestro(a) en Ciencias Forestales con Mención en Manejo ForestalPresencial0696261105246948http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821057http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBurga Alvarado, RonaldPanduro Del Águila, Marlen YaraRojas Tuanama, RildoTHUMBNAILIrene_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgIrene_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3002https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/7/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpg98e4722df85d4dad9bf4d32874d49201MD57ORIGINALIrene_Tesis_Maestria_2020.pdfIrene_Tesis_Maestria_2020.pdfTexto completoapplication/pdf7079425https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/1/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf3d8404ebbc4bf81223162a287265fc22MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIrene_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtIrene_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain200076https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7109/6/Irene_Tesis_Maestria_2020.pdf.txt2557f414694c75e6fe67dc8882d69fb4MD5620.500.12737/7109oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71092025-03-03 10:35:27.378Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.438008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).