Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018
Descripción del Articulo
Este estudio cuenta con una justificación teórica porque resume el aporte teórico de los autores más importantes que hacen referencia a las variables en estudio. Así mismo tiene una justificación práctica en la medida que ayuda a prevenir este problema actual de son cardiopatías congénitas. De igual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6726 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiopatías congénitas Recién nacidos Hospitales públicos Pediatría |
| id |
UNAP_1fc22554f148633a117469cd7ef9165d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6726 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| title |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| spellingShingle |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 Cruz Quispe, Juan Manuel Cardiopatías congénitas Recién nacidos Hospitales públicos Pediatría |
| title_short |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| title_full |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| title_fullStr |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| title_sort |
Sensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018 |
| author |
Cruz Quispe, Juan Manuel |
| author_facet |
Cruz Quispe, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seminario Vilca, Juan Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Quispe, Juan Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiopatías congénitas Recién nacidos Hospitales públicos |
| topic |
Cardiopatías congénitas Recién nacidos Hospitales públicos Pediatría |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Pediatría |
| description |
Este estudio cuenta con una justificación teórica porque resume el aporte teórico de los autores más importantes que hacen referencia a las variables en estudio. Así mismo tiene una justificación práctica en la medida que ayuda a prevenir este problema actual de son cardiopatías congénitas. De igual manera presenta una justificación económica puesto que colabora con el ahorro y evita gastos económicos a los padres de familia que se pueden ver envueltos en situaciones dolorosas con sus hijos, también a la salud pública. Igualmente presenta una justificación social en razón que se está trabajando con recién nacidos tamizando adecuadamente para su bienestar futuro. También con una justificación legal en cuanto a un correcto tamizaje del recién nacido. Ya que la no aplicación podría involucrar normas y leyes vulneradas. Por ultimo una justificación de carácter de investigación pues los resultados darán pie a que se continúen los estudios en este campo y quizá se puedan estudiar otras variables que acá no se han considerado y con otros grupos de personas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T13:53:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T13:53:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
618.9212 C88 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6726 |
| identifier_str_mv |
618.9212 C88 2020 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6726 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98d514e1-d138-44d6-83ab-e4edc1312cf9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e8123e6-6458-43dd-819e-a0c2983e2f1c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21b760d1-55af-4f50-b04b-ba65fde45fca/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/679ec7f8-6197-429e-a879-2e7be7a49980/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d6f3a70-152f-4bb9-bca4-ec7a526ed30e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fa49beecdf0f6d9bf20d1eb96ec14c1 eb527463fc51be38e92ed166ef823466 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb6b3ef513be0a270ed8bd3e2d5199a5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613121439891456 |
| spelling |
Seminario Vilca, Juan RaúlCruz Quispe, Juan Manuel2020-02-14T13:53:48Z2020-02-14T13:53:48Z2020618.9212 C88 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6726Este estudio cuenta con una justificación teórica porque resume el aporte teórico de los autores más importantes que hacen referencia a las variables en estudio. Así mismo tiene una justificación práctica en la medida que ayuda a prevenir este problema actual de son cardiopatías congénitas. De igual manera presenta una justificación económica puesto que colabora con el ahorro y evita gastos económicos a los padres de familia que se pueden ver envueltos en situaciones dolorosas con sus hijos, también a la salud pública. Igualmente presenta una justificación social en razón que se está trabajando con recién nacidos tamizando adecuadamente para su bienestar futuro. También con una justificación legal en cuanto a un correcto tamizaje del recién nacido. Ya que la no aplicación podría involucrar normas y leyes vulneradas. Por ultimo una justificación de carácter de investigación pues los resultados darán pie a que se continúen los estudios en este campo y quizá se puedan estudiar otras variables que acá no se han considerado y con otros grupos de personas.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCardiopatías congénitasRecién nacidosHospitales públicosPediatríaSensibilidad de la pulsioximetria como tamizaje de cardiopatías congénitas en récien nacidos del Hospital Regional de Loreto de octubre a noviembre 2018info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaPresencialTHUMBNAILJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdf.jpgJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3777https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98d514e1-d138-44d6-83ab-e4edc1312cf9/download0fa49beecdf0f6d9bf20d1eb96ec14c1MD527falseAnonymousREADORIGINALJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdfJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdfTexto Completoapplication/pdf1092053https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e8123e6-6458-43dd-819e-a0c2983e2f1c/downloadeb527463fc51be38e92ed166ef823466MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/21b760d1-55af-4f50-b04b-ba65fde45fca/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/679ec7f8-6197-429e-a879-2e7be7a49980/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdf.txtJuanM_T.Academico_2daEspecialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain56272https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d6f3a70-152f-4bb9-bca4-ec7a526ed30e/downloadbb6b3ef513be0a270ed8bd3e2d5199a5MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6726oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67262025-09-27T23:03:12.744364Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).