Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto, es determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, ambiental y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insati...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5250 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de preinversión Plantas industriales Cervezas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_1d5eddf27d0a9e775e1e358ed6f036b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5250 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto Sotelo Pérez, Melissa Delfina Estudios de preinversión Plantas industriales Cervezas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto |
author |
Sotelo Pérez, Melissa Delfina |
author_facet |
Sotelo Pérez, Melissa Delfina Sinti Dávila, Alexander La Torre Acho, Abel |
author_role |
author |
author2 |
Sinti Dávila, Alexander La Torre Acho, Abel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pérez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotelo Pérez, Melissa Delfina Sinti Dávila, Alexander La Torre Acho, Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de preinversión Plantas industriales Cervezas |
topic |
Estudios de preinversión Plantas industriales Cervezas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El objetivo del proyecto, es determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, ambiental y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 9 769 497 litros de cerveza para el año 2019, sobre la base de la demanda y oferta histórica de cerveza. La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto y el estudio de impacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 793 783,38; el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 714 405,04 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 79 378,34 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2019 – 2023, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 843 579,58 litros. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 666 199,74; el TIRE de 43,43 %. La relación B/C es de 1,84 y un periodo de recuperación de la inversión de 3,08 años. Se realizó la evaluación del impacto ambiental con la respectiva identificación de los aspectos ambientales antes y durante la vida operativa del proyecto. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T16:25:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T16:25:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5250 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5250 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ba1d786-d04d-4920-862c-fd2daeac0c46/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b30ebae9-4a8c-4179-957e-773dc29a6831/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4918705d-8f23-4515-8524-70ba0fc1513e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60aa0ee5-ea73-4f6b-94de-ca423f894824/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0af0fa5-0753-43a5-aa3d-ba423eec5261/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
655838e0ac5b8e4c14b4809cbb28263e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df168e293c52717097608c1c0cf05326 ef11af8dae2a3a4193f35532ee466c6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720628377485312 |
spelling |
García Pérez, VíctorSotelo Pérez, Melissa DelfinaSinti Dávila, AlexanderLa Torre Acho, Abel2018-01-19T16:25:17Z2018-01-19T16:25:17Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5250El objetivo del proyecto, es determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, ambiental y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 9 769 497 litros de cerveza para el año 2019, sobre la base de la demanda y oferta histórica de cerveza. La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto y el estudio de impacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 793 783,38; el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 714 405,04 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 79 378,34 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2019 – 2023, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 843 579,58 litros. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 666 199,74; el TIRE de 43,43 %. La relación B/C es de 1,84 y un periodo de recuperación de la inversión de 3,08 años. Se realizó la evaluación del impacto ambiental con la respectiva identificación de los aspectos ambientales antes y durante la vida operativa del proyecto. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de preinversiónPlantas industrialesCervezashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3353https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ba1d786-d04d-4920-862c-fd2daeac0c46/download655838e0ac5b8e4c14b4809cbb28263eMD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b30ebae9-4a8c-4179-957e-773dc29a6831/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4918705d-8f23-4515-8524-70ba0fc1513e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdfMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2702204https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60aa0ee5-ea73-4f6b-94de-ca423f894824/downloaddf168e293c52717097608c1c0cf05326MD54trueAnonymousREADTEXTMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtMelissa_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain209977https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0af0fa5-0753-43a5-aa3d-ba423eec5261/downloadef11af8dae2a3a4193f35532ee466c6dMD57falseAnonymousREAD20.500.12737/5250oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52502025-08-08T18:04:57.332258Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).