Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial para obtener cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto, es determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, ambiental y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insati...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5250 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de preinversión Plantas industriales Cervezas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo del proyecto, es determinar la viabilidad comercial, técnica, legal, ambiental y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial para la obtención de cerveza a partir de malta de cebada en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 9 769 497 litros de cerveza para el año 2019, sobre la base de la demanda y oferta histórica de cerveza. La ingeniería del proyecto, muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto y el estudio de impacto ambiental. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 793 783,38; el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 714 405,04 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 79 378,34 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2019 – 2023, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 843 579,58 litros. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 666 199,74; el TIRE de 43,43 %. La relación B/C es de 1,84 y un periodo de recuperación de la inversión de 3,08 años. Se realizó la evaluación del impacto ambiental con la respectiva identificación de los aspectos ambientales antes y durante la vida operativa del proyecto. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).