Desarrollo de un sistema de información para la gestión de consultas odontológicas odontosystem para el consultorio odontológico dental Abreu, Iquitos-Perú

Descripción del Articulo

El consultorio odontológico “Dental Abreu” es una institución que se dedica a brindar servicios odontológicos a pacientes particulares. Esta institución realiza sus procesos de creación de citas, consulta de pacientes, de historia clínica de los pacientes, presupuestos, recetas y control de paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Paredes, Marvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3708
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Sistemas de información en la gestión
SQL (lenguaje de programación)
Base de Datos
Consultorios odontológicos
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El consultorio odontológico “Dental Abreu” es una institución que se dedica a brindar servicios odontológicos a pacientes particulares. Esta institución realiza sus procesos de creación de citas, consulta de pacientes, de historia clínica de los pacientes, presupuestos, recetas y control de pacientes de forma manual por lo que el tiempo para realizar cualquiera de estos procesos es a destiempo por lo tanto. La Propuesta que se presenta en la elaboración del presente trabajo práctico tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de información para la gestión de consultas odontológicas “ODONTOSYSTEM” para el consultorio odontológico Dental Abreu, este sistema permitirá al odontólogo brindar una mejor atención al paciente y realizar sus actividades de trabajo de forma rápida y precisa, además permitirá a los demás trabajadores poder automatizar sus trabajos diarios agilizando de esta manera los procesos organizacionales. Las herramientas utilizadas para la elaboración del sistema de información fueron Microsoft Visual Studio 2008 aplicado para el desarrollo del software, para el diseño e implementación de la base de datos se realizara en el gestor de base de datos Microsoft SQL Server 2008 que se utilizara como almacenamiento de datos y la herramienta DB Designer 4.0 para realizar el moldeamiento de la base de datos y la herramienta CASE IBM Rational Rose 7.0 utilizada para la representación gráfica de los conceptos de Requerimiento, Análisis, Arquitectura, Diseño, y Aplicación, introducción en la metodología RUP y la notación UML que es presentada en este trabajo practico. Al final de este informe se logrará como resultado un sistema de información para la gestión de consultas odontológicas “ODONTOSYSTEM” para el consultorio odontológico Dental Abreu, el cual tendrá los principales procesos automatizados. Este sistema de atención de pacientes traerá muchos beneficios al personal de trabajo del consultorio como control de los pacientes, médicos, trabajo de médicos, citas y reportes personalizados. El desarrollo del proyecto, está dividido en dos Secciones, de tal forma que posibilite la secuencia lógica: En la Sección I, se detalla los datos generales del proyecto. En la Sección II, se detalla la visión general de la solución propuesta, la cual está compuesta por IX capítulos:  Capítulo I: se hace referencia a la parte introductoria, a la realidad problemática por la que atraviesan los procesos manuales y los objetivos que se deben alcanzar con el desarrollo del proyecto.  Capítulo II: se describe el diseño de la solución, las técnicas empleadas para la recolección de datos, la metodología empleada para el análisis de la solución, las herramientas a emplear para la solución del proyecto, se describe el desarrollo de la solución y se identifican los indicadores de evaluación de la solución.  Capítulo III: se realiza la investigación haciendo uso de la metodología RUP para el desarrollo de la solución del proyecto, al modelado del negocio, modelado de requerimiento y al modelado de análisis.  Capítulo IV: se hace referencia al modelo del diseño del proyecto y se define el diseño de las interfaces de los módulos del sistema.  Capítulo V: se realiza el modelado del diseño de la base de datos tanto al modelo lógico como al modelo físico.  Capítulo VI: se describe implementación del proyecto en forma representadas por los diagramas componentes y de despliegue.  Capítulo VII: se hace mención de los resultados alcanzados con el desarrollo del proyecto y las discusiones.  Capítulo VIII: se hacen mención de las conclusiones del proyecto.  Capítulo IX: se hacen mención de las recomendaciones del proyecto, finalizando con los anexos y el glosario de términos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).