Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2017. Con esta finalidad, se ejecutó el estudio de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencias monetarias Crecimiento económico Producto interior bruto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNAP_17390b3899e0f0bf84fbd671cee3e2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7057 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
title |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
spellingShingle |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 Vega Bardales, Karina Raquel Transferencias monetarias Crecimiento económico Producto interior bruto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
title_full |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
title_fullStr |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
title_full_unstemmed |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
title_sort |
Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017 |
author |
Vega Bardales, Karina Raquel |
author_facet |
Vega Bardales, Karina Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Manzur, Freddy Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Bardales, Karina Raquel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transferencias monetarias Crecimiento económico Producto interior bruto |
topic |
Transferencias monetarias Crecimiento económico Producto interior bruto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2017. Con esta finalidad, se ejecutó el estudio de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento de las transferencias por canon y sobrecanon petrolero (variable independiente) y la evolución del crecimiento económico de la región (variable dependiente) medido mediante el Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación positiva considerable al haberse obtenido un Coeficiente de Correlación (r) con valor de r = 0.791948757; lo que indica que si una de las variables se incrementa, la otra también se incrementará. Por otro lado, los ingresos por canon y sobrecanon tuvieron un comportamiento variable con clara tendencia decreciente, habiendo comenzado con S/ 344,099,976.73 el año 2013 para luego culminar el año 2017 con la suma de S/ 66,842,597.71; como consecuencia de una caída en la producción de petróleo por el descenso del precio internacional y por la inestabilidad política al dejar de lado la concesión otorgada sobre el Lote 192. Asimismo, los ingresos de la región estuvieron concentrado en el rubro Recursos Ordinarios que ascendió a S/ 5,601,961,709.00 (68.67% del total). El PBI tuvo un comportamiento variable con un crecimiento promedio de -0.27%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-13T13:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-13T13:10:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7057 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7057 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cf19b54-3b5a-4adf-9852-a8e52ba16d54/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78c8e141-46e0-4fba-8f1d-ad838aafdc1b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33d5275e-6fb3-4730-8158-dac3282acec2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07c6421c50f3cc32781aec09237cae38 c9a3b775e411541e3d400cb160e191ff 52e62da5fff1494aa3c1ec1e643936f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979397887098880 |
spelling |
Pinedo Manzur, Freddy MartínVega Bardales, Karina Raquel2021-01-13T13:10:50Z2021-01-13T13:10:50Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7057El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2017. Con esta finalidad, se ejecutó el estudio de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento de las transferencias por canon y sobrecanon petrolero (variable independiente) y la evolución del crecimiento económico de la región (variable dependiente) medido mediante el Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación positiva considerable al haberse obtenido un Coeficiente de Correlación (r) con valor de r = 0.791948757; lo que indica que si una de las variables se incrementa, la otra también se incrementará. Por otro lado, los ingresos por canon y sobrecanon tuvieron un comportamiento variable con clara tendencia decreciente, habiendo comenzado con S/ 344,099,976.73 el año 2013 para luego culminar el año 2017 con la suma de S/ 66,842,597.71; como consecuencia de una caída en la producción de petróleo por el descenso del precio internacional y por la inestabilidad política al dejar de lado la concesión otorgada sobre el Lote 192. Asimismo, los ingresos de la región estuvieron concentrado en el rubro Recursos Ordinarios que ascendió a S/ 5,601,961,709.00 (68.67% del total). El PBI tuvo un comportamiento variable con un crecimiento promedio de -0.27%.The objective of the present investigation was to determine the relationship between transfers by oil fee and oil surcharge and the economic growth of the Loreto region, in the 2013 - 2017 period. For this purpose, the study of Correlational type and Non-Experimental design was executed, analyzing the behavior of transfers by oil canon and surcharge (independent variable) and the evolution of the economic growth of the region (dependent variable) measured by the Gross Domestic Product (GDP). The results of the investigation show that there is a considerable positive correlation when a Correlation Coefficient (r) with a value of r = 0.791948757 has been obtained; which indicates that if one of the variables is increased, the other will also be increased. On the other hand, income per canon and surcharge had a variable behavior with a clear decreasing trend, having started with S/ 344,099,976.73 the year 2013 and then culminate the year 2017 with the sum of S/ 66,842,597.71; as a result of a fall in oil production due to the decrease in the international price and political instability, leaving aside the concession granted on Lot 192. Likewise, the region's revenues were concentrated in the Ordinary Resources heading that amounted to S/ 5,601,961,709.00 (68.67% of the total). The GDP had a variable behavior with an average growth of -0.27%.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTransferencias monetariasCrecimiento económicoProducto interior brutohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoMaestro(a) en Gestión EmpresarialPresencial450246795360438http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroNuñez Horna, Manuel IgnacioArrue Flores, Jorge LuisAngulo Vela, AndreaTHUMBNAILKarina_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgKarina_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cf19b54-3b5a-4adf-9852-a8e52ba16d54/download07c6421c50f3cc32781aec09237cae38MD527falseAnonymousREADORIGINALKarina_Tesis_Maestria_2020.pdfapplication/pdf1214726https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/78c8e141-46e0-4fba-8f1d-ad838aafdc1b/downloadc9a3b775e411541e3d400cb160e191ffMD51trueAnonymousREADTEXTKarina_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtKarina_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain86441https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/33d5275e-6fb3-4730-8158-dac3282acec2/download52e62da5fff1494aa3c1ec1e643936f5MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7057oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70572025-09-27T17:48:13.070707Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.368271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).