Relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la region Loreto, período 2013-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2017. Con esta finalidad, se ejecutó el estudio de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencias monetarias Crecimiento económico Producto interior bruto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las transferencias por canon y sobrecanon petrolero y el crecimiento económico de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2017. Con esta finalidad, se ejecutó el estudio de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento de las transferencias por canon y sobrecanon petrolero (variable independiente) y la evolución del crecimiento económico de la región (variable dependiente) medido mediante el Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados de la investigación muestran que existe una correlación positiva considerable al haberse obtenido un Coeficiente de Correlación (r) con valor de r = 0.791948757; lo que indica que si una de las variables se incrementa, la otra también se incrementará. Por otro lado, los ingresos por canon y sobrecanon tuvieron un comportamiento variable con clara tendencia decreciente, habiendo comenzado con S/ 344,099,976.73 el año 2013 para luego culminar el año 2017 con la suma de S/ 66,842,597.71; como consecuencia de una caída en la producción de petróleo por el descenso del precio internacional y por la inestabilidad política al dejar de lado la concesión otorgada sobre el Lote 192. Asimismo, los ingresos de la región estuvieron concentrado en el rubro Recursos Ordinarios que ascendió a S/ 5,601,961,709.00 (68.67% del total). El PBI tuvo un comportamiento variable con un crecimiento promedio de -0.27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).