Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;

Descripción del Articulo

Con el propósito de conocer con mayor profundidad la situación real de la actividad porcina, se realizó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo general Analizar las estrategias competitivas actuales que tienen las empresas (granjas porcinas) comercializadoras, para proponer una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Vásquez, Herless Edson, Gonzales Vega, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1973
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Carne de cerdo
Estrategias
Mercado
id UNAP_1551fd51795b5b4cd30e2ce27b14c550
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1973
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Ramírez Chung, José FranciscoMenacho Rojas, Héctor AnibalGaray Vásquez, Herless EdsonGonzales Vega, Rodrigo2016-09-23T16:38:40Z2016-09-23T16:38:40Z2011T/658.804/G25http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1973Con el propósito de conocer con mayor profundidad la situación real de la actividad porcina, se realizó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo general Analizar las estrategias competitivas actuales que tienen las empresas (granjas porcinas) comercializadoras, para proponer una estrategia de comercialización de la carne de cerdo en el mercado local de !quitos, determinando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, así mismo determinar el nivel competitivo existente para lo cual se utilizo una investigación analítica descriptiva con un diseño transversal y circunspectivo. Para la recopilación de información se utilizó además de la revisión de literatura y la consulta a expertos, se aplicó una encuesta a cada uno de los 17 productores ubicados en el eje de la carretera !quitos Nauta y vías de penetración considerando a aquellos productores mas representativos. Donde la principal estrategia de comercialización utilizada por los productores es el liderazgo en costo, teniendo como fortalezas la segmentación de su mercado, las oportunidades están basadas en la diferenciación de su producto, sus debilidades están en la dependencia del insumo básico, las amenazas están en el costo de sus productos por la encases de los insumos para la elaboración del alimento concentrado y finalmente se observa a un nivel medio en cuanto a la competitividad en el sector porcino. De los datos obtenidos se concluye que la actividad muestra un dinamismo importante, que le permite abastecer la demanda interna y al mismo tiempo apoyar un proceso de transformación de la producción. La producción por su parte, ha crecido lo mismo que los precios, lo que le da un aire de suficiencia a la actividad, sobre todo aprovechando la fortaleza de los productores de conocer y utilizar una tecnología productiva y reproductiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMercadeoCarne de cerdoEstrategiasMercadoEstrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagíster en AgronegociosRegularTHUMBNAILHerless_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgHerless_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5300https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d77989ea-3c78-4967-9e37-c806d33fd5e3/download5daec9f058fda48f1c360e714514e079MD525falseAnonymousREADORIGINALHerless_Tesis_Maestría_2011.pdfHerless_Tesis_Maestría_2011.pdfTexto Completoapplication/pdf4841359https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bf596ab1-6d68-48fd-92d0-59d7fae3f908/downloadc22dfff875d078b83c0754efaa695db0MD51trueAnonymousREADTEXTHerless_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtHerless_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain76923https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a874760-925f-45d4-a17d-df32876f841d/download37a40204c3964022e15615fa0d4bf465MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1973oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19732025-09-27T23:00:47.586457Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
title Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
spellingShingle Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
Garay Vásquez, Herless Edson
Mercadeo
Carne de cerdo
Estrategias
Mercado
title_short Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
title_full Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
title_fullStr Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
title_full_unstemmed Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
title_sort Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;
author Garay Vásquez, Herless Edson
author_facet Garay Vásquez, Herless Edson
Gonzales Vega, Rodrigo
author_role author
author2 Gonzales Vega, Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chung, José Francisco
Menacho Rojas, Héctor Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Vásquez, Herless Edson
Gonzales Vega, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercadeo
Carne de cerdo
Estrategias
Mercado
topic Mercadeo
Carne de cerdo
Estrategias
Mercado
description Con el propósito de conocer con mayor profundidad la situación real de la actividad porcina, se realizó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo general Analizar las estrategias competitivas actuales que tienen las empresas (granjas porcinas) comercializadoras, para proponer una estrategia de comercialización de la carne de cerdo en el mercado local de !quitos, determinando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, así mismo determinar el nivel competitivo existente para lo cual se utilizo una investigación analítica descriptiva con un diseño transversal y circunspectivo. Para la recopilación de información se utilizó además de la revisión de literatura y la consulta a expertos, se aplicó una encuesta a cada uno de los 17 productores ubicados en el eje de la carretera !quitos Nauta y vías de penetración considerando a aquellos productores mas representativos. Donde la principal estrategia de comercialización utilizada por los productores es el liderazgo en costo, teniendo como fortalezas la segmentación de su mercado, las oportunidades están basadas en la diferenciación de su producto, sus debilidades están en la dependencia del insumo básico, las amenazas están en el costo de sus productos por la encases de los insumos para la elaboración del alimento concentrado y finalmente se observa a un nivel medio en cuanto a la competitividad en el sector porcino. De los datos obtenidos se concluye que la actividad muestra un dinamismo importante, que le permite abastecer la demanda interna y al mismo tiempo apoyar un proceso de transformación de la producción. La producción por su parte, ha crecido lo mismo que los precios, lo que le da un aire de suficiencia a la actividad, sobre todo aprovechando la fortaleza de los productores de conocer y utilizar una tecnología productiva y reproductiva.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/658.804/G25
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1973
identifier_str_mv T/658.804/G25
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d77989ea-3c78-4967-9e37-c806d33fd5e3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bf596ab1-6d68-48fd-92d0-59d7fae3f908/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a874760-925f-45d4-a17d-df32876f841d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5daec9f058fda48f1c360e714514e079
c22dfff875d078b83c0754efaa695db0
37a40204c3964022e15615fa0d4bf465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613120918749184
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).