Estrategias competitivas para una eficiente comercialización de carne de cerdo en el mercado de Iquitos;

Descripción del Articulo

Con el propósito de conocer con mayor profundidad la situación real de la actividad porcina, se realizó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo general Analizar las estrategias competitivas actuales que tienen las empresas (granjas porcinas) comercializadoras, para proponer una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Vásquez, Herless Edson, Gonzales Vega, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1973
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Carne de cerdo
Estrategias
Mercado
Descripción
Sumario:Con el propósito de conocer con mayor profundidad la situación real de la actividad porcina, se realizó el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo general Analizar las estrategias competitivas actuales que tienen las empresas (granjas porcinas) comercializadoras, para proponer una estrategia de comercialización de la carne de cerdo en el mercado local de !quitos, determinando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector, así mismo determinar el nivel competitivo existente para lo cual se utilizo una investigación analítica descriptiva con un diseño transversal y circunspectivo. Para la recopilación de información se utilizó además de la revisión de literatura y la consulta a expertos, se aplicó una encuesta a cada uno de los 17 productores ubicados en el eje de la carretera !quitos Nauta y vías de penetración considerando a aquellos productores mas representativos. Donde la principal estrategia de comercialización utilizada por los productores es el liderazgo en costo, teniendo como fortalezas la segmentación de su mercado, las oportunidades están basadas en la diferenciación de su producto, sus debilidades están en la dependencia del insumo básico, las amenazas están en el costo de sus productos por la encases de los insumos para la elaboración del alimento concentrado y finalmente se observa a un nivel medio en cuanto a la competitividad en el sector porcino. De los datos obtenidos se concluye que la actividad muestra un dinamismo importante, que le permite abastecer la demanda interna y al mismo tiempo apoyar un proceso de transformación de la producción. La producción por su parte, ha crecido lo mismo que los precios, lo que le da un aire de suficiencia a la actividad, sobre todo aprovechando la fortaleza de los productores de conocer y utilizar una tecnología productiva y reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).