Análisis bromatológico, contenido de ácido ascórbico y evaluación antioxidante de tres frutos cítricos; limón (Citrus limón L.), cidra (Citrus medica L.), y toronja (Citrus paradisi L)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la caracterización química, evaluación de la capacidad antioxidante y determinación del contenido de ácido ascórbico de tres frutos cítricos: Cidra (Citrus médica L.), Limón (Citrus liman L.) y Toronja (Citrus paradisi L.). El estudio se realizó tanto en el jugo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Guerrero, Ericka Jeannette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2964
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas cítricas
Historia
Composición de los alimentos
Ácido ascórbico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó la caracterización química, evaluación de la capacidad antioxidante y determinación del contenido de ácido ascórbico de tres frutos cítricos: Cidra (Citrus médica L.), Limón (Citrus liman L.) y Toronja (Citrus paradisi L.). El estudio se realizó tanto en el jugo como en la cáscara de los cítricos. Se determinó la composición química, la capacidad antioxidante por secuestro de radicales libres 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH), la determinación de minerales por espectrofotrómetro de absorción atómica, polifenoles totales, compuestos fenólicos y ácido ascórbico por HPLC. Se pudo observar que las cáscaras presentan mayor cantidad de carbohidratos sobre todo en el limón. Para la determinación de minerales se observa que las cáscaras del limón presentan mayor cantidad de potasio y calcio (588.28 mg/100g y 190.77 mg/100g respectivamente), mientras que en la cáscara de toronja presentó la mayor capacidad de inhibir los radicales libres, siendo su IC50 (Coeficiente de inhibición al 50%) 4 mg/ml. Asimismo, la mayor cantidad de Epicatequina y Epigalocatequina se presentó en el jugo de la toronja (79.39 mg/100g y 1127.27 mg/100g respectivamente), es importante notar que estas no se presentan en las cáscaras. En las cáscaras presentó mayor cantidad de Quercetina 3D- Galactósido y Catequina (34- 51 mg/100g y 21-31 mg/100g respectivamente) , esta última no se presentaron en las muestras de jugos. La mayor cantidad de rutina Trihidratada presentó la cáscara de toronja con 2607.55 mg/1 OOg de muestra seca. La más alta concentración de ácido ascórbico en los cítricos estudiados la presentó la cáscara del limón en un 99.85 mg/1 OOg de muestra seca, es interesante notar que en las muestras de jugo seco se presenta una degradación del ácido ascórbico, caso contrario ocurre en las cáscaras que se incrementa hasta el doble. Las muestras estudiadas sobre todo las cáscaras son una fuente de minerales, compuestos fenólicos y ácido ascórbico, cuyo uso podría ser adecuado en la formulación de alimentos como productos para bionegocios, aprovechando en un solo ingrediente el contenido de minerales! compuestos fenólicos y ácido ascórbico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).