Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en base a la utilización de la Vitamina C en la alimentación de codornices (Coturnix coturnix japonica) en postura criadas en ambiente tropical y cuyo objetivo fue evaluar su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo, realizada en la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela García, Carlos Cristóbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3965
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Codorniz
Coturnix coturnix japonica
Alimentación de los animales
Vitamina C
Huevos
Ciencias Animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNAP_14bbd7ed030d651c8a61b69f61fa9faa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3965
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
title Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
spellingShingle Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
Vela García, Carlos Cristóbal
Codorniz
Coturnix coturnix japonica
Alimentación de los animales
Vitamina C
Huevos
Ciencias Animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
title_full Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
title_fullStr Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
title_full_unstemmed Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
title_sort Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo
author Vela García, Carlos Cristóbal
author_facet Vela García, Carlos Cristóbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Pabló, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela García, Carlos Cristóbal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Codorniz
Coturnix coturnix japonica
Alimentación de los animales
Vitamina C
Huevos
topic Codorniz
Coturnix coturnix japonica
Alimentación de los animales
Vitamina C
Huevos
Ciencias Animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en base a la utilización de la Vitamina C en la alimentación de codornices (Coturnix coturnix japonica) en postura criadas en ambiente tropical y cuyo objetivo fue evaluar su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo, realizada en la Universidad del Estado de Mato Grosso – UNEMAT – Ciudad de Pontes e Lacerda – Brasil en el año 2013. Se evaluaron 4 raciones experimentales con inclusión de los niveles de 0; 100; 200; y 300 mg. En el estudio se emplearon 80 codornices japonesas de 23 semanas (161 días) de edad, distribuidos al azar, con 4 tratamientos y 5 repeticiones (20 codornices por tratamiento) y un grado de confiabilidad (P<0.05). El periodo de experimentación tuvo una duración de 28 días. La estadística inferencial se realizó por medio del diseño completamente al azar y la prueba de Tukey para la comparación de medias empleando el programa SPSS 18 versión 2010. Los parámetros evaluados fueron: Consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de postura, diámetro y altura del huevo; espesor de la cáscara; diámetro y altura de la yema. Para la variable de calidad de huevo se hizo 2 evaluaciones, la primera a los 7 días y la segunda evaluación en el último día del experimento, y para desempeño se evaluó cada 4 días dando un total de 7 evaluaciones. No hubo diferencia estadística significativa P< 0.05 en los parámetros evaluados, excepto en el espesor de la cáscara. Los mejores resultados cuantitativos se obtuvieron al utilizar 200mg de vitamina C, reportando los siguientes resultados: consumo de alimento general: 58.16 g/ave/día; conversión alimenticia: 5.89; porcentaje de postura: 87.14%; peso del huevo: 9.74g; diámetro del huevo: 2.15cm; largo del huevo: 2.69 cm; altura de la yema: 1.33cm; diámetro de la yema 1.92 cm; peso de la cáscara: 1.17g; espesor de la cáscara: 0.047cm; peso de la yema: 3.05g; peso del albumen: 4.64g. Al final del estudio se concluye que la inclusión de Vitamina C no tiene efecto sobre el desempeño y calidad de huevos en codornices en postura, a excepción del espesor de la cáscara.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-15T14:08:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-15T14:08:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3965
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46d72ba0-6e9f-4f04-9d51-a69947356ed8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2d5d3626-56fb-46ac-892c-1c81aba24ba1/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2ee082e0-ed97-438e-b004-2dfeb53b525f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/50918e89-6934-4466-b876-fadd350e2ff1/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4bf564d-fdd9-4cc2-9d90-426d6a2ab443/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9940eb7c1506c056b1e8a64c40046f23
a0e5a8244953bc0b2df49e5d901a153f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
83ae49e3db84bfb034bd2f1fe6ae87c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720664865832960
spelling Díaz Pabló, María ElenaVela García, Carlos Cristóbal2017-02-15T14:08:43Z2017-02-15T14:08:43Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3965El presente trabajo de investigación se desarrolló en base a la utilización de la Vitamina C en la alimentación de codornices (Coturnix coturnix japonica) en postura criadas en ambiente tropical y cuyo objetivo fue evaluar su efecto sobre el desempeño y calidad de huevo, realizada en la Universidad del Estado de Mato Grosso – UNEMAT – Ciudad de Pontes e Lacerda – Brasil en el año 2013. Se evaluaron 4 raciones experimentales con inclusión de los niveles de 0; 100; 200; y 300 mg. En el estudio se emplearon 80 codornices japonesas de 23 semanas (161 días) de edad, distribuidos al azar, con 4 tratamientos y 5 repeticiones (20 codornices por tratamiento) y un grado de confiabilidad (P<0.05). El periodo de experimentación tuvo una duración de 28 días. La estadística inferencial se realizó por medio del diseño completamente al azar y la prueba de Tukey para la comparación de medias empleando el programa SPSS 18 versión 2010. Los parámetros evaluados fueron: Consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de postura, diámetro y altura del huevo; espesor de la cáscara; diámetro y altura de la yema. Para la variable de calidad de huevo se hizo 2 evaluaciones, la primera a los 7 días y la segunda evaluación en el último día del experimento, y para desempeño se evaluó cada 4 días dando un total de 7 evaluaciones. No hubo diferencia estadística significativa P< 0.05 en los parámetros evaluados, excepto en el espesor de la cáscara. Los mejores resultados cuantitativos se obtuvieron al utilizar 200mg de vitamina C, reportando los siguientes resultados: consumo de alimento general: 58.16 g/ave/día; conversión alimenticia: 5.89; porcentaje de postura: 87.14%; peso del huevo: 9.74g; diámetro del huevo: 2.15cm; largo del huevo: 2.69 cm; altura de la yema: 1.33cm; diámetro de la yema 1.92 cm; peso de la cáscara: 1.17g; espesor de la cáscara: 0.047cm; peso de la yema: 3.05g; peso del albumen: 4.64g. Al final del estudio se concluye que la inclusión de Vitamina C no tiene efecto sobre el desempeño y calidad de huevos en codornices en postura, a excepción del espesor de la cáscara.This research work is developed based on the use of Vitamin C in the diet of quail (Coturnix coturnix japonica) in position bred tropical environment and aims you was to evaluate their effect on performance and egg quality , conducted at the University of State of Mato Grosso - UNEMAT - City of Pontes e Lacerda - Brazil in 2013. 100, 200, and 300 mg 4 portions experimental with levels including 0 is assessed. In the study 80 Japanese quail at 23 weeks (161 days) of age, randomly distributed with a statistical randomized design with 4 treatments and 5 replicates (20 quail per treatment) and a degree of reliability (P < 0.05 was used) inferential statistical interpretation was performed by means design completely random and Tukey comparison of means where the 2010 program SPSS version 18 was used. The parameters evaluated were: Feed consumption, feed conversion, egg laying rate, egg diameter and height, shell thickness, diameter and height of the yolk. The experimental period lasted 28 days. For the variable egg quality 2 reviews, 7 days first and second assessment on the last day of the experiment was made, and performance was evaluated every 4 days for a total of 7 reviews. There was no statistically significant difference P < 0.05 in the evaluated parameters except the thickness of the shell. The best quantitative results were obtained by using 200 mg of vitamin C, reporting the following results: cumulative food consumption: 58.16 g/ave/day; FCR: 5.89; laying percentage: 87.14%, egg weight: 9.74g , diameter of the egg: 2.15cm, length of the egg: 2.69cm, height of the yolk: 1.33cm, diameter 1.92cm yolk, shell weight: 1.17g; shell thickness: 0.047cm; yolk weight: 3.05g, weight albumen: 4.64g . At the end of the study concluded that the inclusion of vitamin C has no effect on the performance and quality of quail eggs in position, except for the thickness of the shelTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCodornizCoturnix coturnix japonicaAlimentación de los animalesVitamina CHuevosCiencias Animales y lecheríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Utilización de la vitamina C en la alimentación de codornices en postura (Coturnix coturnix japonica) criadas en ambiente tropical (Brasil) y su efecto sobre el desempeño y calidad de huevoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.jpgCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3044https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46d72ba0-6e9f-4f04-9d51-a69947356ed8/download9940eb7c1506c056b1e8a64c40046f23MD59falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdfCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf981343https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2d5d3626-56fb-46ac-892c-1c81aba24ba1/downloada0e5a8244953bc0b2df49e5d901a153fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2ee082e0-ed97-438e-b004-2dfeb53b525f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/50918e89-6934-4466-b876-fadd350e2ff1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.txtCarlos_Tesis_Título_2014.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain80737https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4bf564d-fdd9-4cc2-9d90-426d6a2ab443/download83ae49e3db84bfb034bd2f1fe6ae87c4MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/3965oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39652022-01-23T00:16:44.037Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).