Adición de aditivos en raciones de codornices (Coturnix coturnix japonica) reproductoras y el efecto en la calidad de huevo bajo condiciones de trópico húmedo-Yurimaguas

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de la Adición de aditivos en raciones de codornices (Coturnix coturnix japonica) reproductoras, y el efecto en la calidad de huevo bajo condiciones de trópico húmedo-Yurimaguas. Se evaluaron la calidad de huevo, cuyos parámetros fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Mozombite, Segundo Marcio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6074
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de animales
Aditivos para alimentos
Codornis
Coturnix coturnix japonica
Huevos
Calidad
Agronomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de la Adición de aditivos en raciones de codornices (Coturnix coturnix japonica) reproductoras, y el efecto en la calidad de huevo bajo condiciones de trópico húmedo-Yurimaguas. Se evaluaron la calidad de huevo, cuyos parámetros fueron: Porcentaje de postura, peso de huevo, Largo y ancho del huevo, índice de mortalidad, así como el mérito económico, en 72 codornices reproductoras, de 60 días de edad, empleando el Diseño Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones, y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0: sin aditivos, T1 (complejo B); T2: 100 mg de bicarbonato de sodio, T3: 100 mg de ácido acetilsalicílico y T4:300mg de vitamina C. Se obtuvo resultados: el T4 logró la mayor postura con un valor general de 5.99 unidades, seguidos del T3 con 5.87; el T2: 5.65, el T1: 5.31; T0: 1.55, respectivamente. El T4 (vitamina C), consigue el mejor peso promedio de huevo con 11.07 g, seguido del T3, con 11.03 g., el T2 con 10.16 g.; el T1 con 10.02 g. y T0: 9.92 g. Para el largo del huevo el T4, logra la mayor longitud promedio de huevo con 3.11 cm., seguido del T3, con 30.9 cm, el T1 con 3.02 cm., el T2 con 3.01 cm. y el T0 con 2.99 cm. De igual forma el T4, logra el mayor ancho de huevo promedio con 2.41 cm., seguido del T3, con 2.39 cm, el T2 con 2.33 cm., el T1 con 2.29 cm. y el T0 con 2.27 cm, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).