Realidad jurídica vs. realidad fáctica: El rol del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para mantener la paz y la seguridad en el contexto de los conflictos internacionales ocurridos desde su creación (1945-2013)

Descripción del Articulo

La presente es una investigación cualitativa, sobre el accionar del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, en relación a su función primordial de mantener la paz y la seguridad internacional en el mundo. El objetivo de esta investigación es poder conocer cómo el uso del dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zubiaurr Traverso, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6257
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley vetada
Consejo de Seguridad de la ONU
Derecho internacional
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente es una investigación cualitativa, sobre el accionar del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, en relación a su función primordial de mantener la paz y la seguridad internacional en el mundo. El objetivo de esta investigación es poder conocer cómo el uso del derecho de veto obstaculizó el accionar del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, dentro del contexto de los conflictos armados, suscitados desde el año 1945 hasta el año 2013. Se decidió optar por la metodología de investigación cualitativa, ya que permitió desarrollar un análisis a profundidad de cada caso-tipo (conflicto armado) estudiado. Posteriormente se indujo categorías que sirvieron para desarrollar una teoría. La muestra del presente estudio lo conforman los conflictos armados internacionales ocurridos entre 1945 y 2013. Finalmente, con los resultados obtenidos se pudo conocer cómo el derecho de veto ha logrado fijar el accionar del Consejo de Seguridad desde su creación hasta nuestros días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).