Evaluación de la dinámica foliar de Astrocaryum chambira Burret (chambira) con fines de manejo en la localidad de Santa Ana I zona - río Tahuayo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la comunidad de Santa Ana 1 Zona, Tamshiyacu, Loreto, el cual tuvo como objetivo la evaluación de la dinámica foliar de Astrocaryum chambira Burret (chambira), teniendo en cuenta que porcentaje de la población utiliza esta palmera, y que parte es lo que más utiliza....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ríos, Franklin Kenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2403
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hojas
Chambira
Astrocaryum chambira
Manejo forestal
Zonas protegidas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la comunidad de Santa Ana 1 Zona, Tamshiyacu, Loreto, el cual tuvo como objetivo la evaluación de la dinámica foliar de Astrocaryum chambira Burret (chambira), teniendo en cuenta que porcentaje de la población utiliza esta palmera, y que parte es lo que más utiliza. Como se sabe el Astrocaryum chambira Burret (chambira) es abundante en la localidad de Santa Ana 1 Zona, Por la naturaleza del experimento se trabajó con toda la población experimental que estuvo constituida por 30 palmeras determinadas al azar y que estuvieron de forma dispersa en toda la comunidad. También se tomó el DAP, altura parcial, altura total y se contabilizo la cantidad de hojas de cada individuo. Después inventariar los 30 individuos, se procedió a la evaluación mensual de esta palmera, sin dejar de observar y medir la hoja lanza. Luego de realizar la toma de datos y trabajarlos respectivamente, se pudo apreciar que más de la mitad de la población utiliza la chambira para sus beneficios siendo la hoja lanza la más utilizada, puesto que la población realiza sus artesanías y que el tiempo que ellos extraen la hoja lanza no es el adecuado, ya que se pudo ver que ellos a 60 días extraen una hoja lanza, sin darse cuenta si dicha hoja ha alcanzado su crecimiento total, pero según este trabajo, el tiempo promedio de brote de la hoja lanza es de 78 a 100 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).