Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito determinar el estudio de pre factibilidad de instalar una planta de obtención de Oxígeno líquido; llegando a encontrar que es posible llevar acabo la instalación, dado que la producción es del orden de 125 157 m3, a partir del año 2016. La demanda futur...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de preinversión Instalaciones industriales Oxígeno Usos Medicina Industria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_0e99d44c24ecec3563c9bfca8d90cbde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3665 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto Tello Ríos, Juan Teddy Estudios de preinversión Instalaciones industriales Oxígeno Usos Medicina Industria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loreto |
author |
Tello Ríos, Juan Teddy |
author_facet |
Tello Ríos, Juan Teddy Porras Ríos, Maicoll Arnold Inga Inuma, Peter Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Porras Ríos, Maicoll Arnold Inga Inuma, Peter Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pérez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Ríos, Juan Teddy Porras Ríos, Maicoll Arnold Inga Inuma, Peter Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de preinversión Instalaciones industriales Oxígeno Usos Medicina Industria |
topic |
Estudios de preinversión Instalaciones industriales Oxígeno Usos Medicina Industria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La investigación realizada tuvo como propósito determinar el estudio de pre factibilidad de instalar una planta de obtención de Oxígeno líquido; llegando a encontrar que es posible llevar acabo la instalación, dado que la producción es del orden de 125 157 m3, a partir del año 2016. La demanda futura del oxígeno al 2019 será: medicinal de 335 000 m3 e industrial de 6 923 m3 El presente trabajo, es un estudio sobre las implicancias del uso de oxígeno medicinal, es decir sobre la demanda insatisfecha del producto lo que indica que se hace necesario instalar una nueva planta de producción para cubrir el mercado regional y abaratar el precio del producto. En el capítulo I, se describe el mercado objetivo del proyecto, así como el área que abarcara la comercialización. También se indica las precauciones que se debe tomar en cuenta el almacenamiento de los cilindros. En el capítulo II, se establece la posibilidad donde se ubicará la planta del oxígeno, siendo estos las ciudades de Iquitos, Tarapoto y Yurimaguas, asumiendo ciertos factores locacionales como se indica en el cuadro II, teniendo como base la cercanía al mercado de consumo, habiéndose elegido la ciudad de Yurimaguas. En el capítulo III, se describe las diferentes tecnologías para obtener oxígeno medicinal e industrial, así como se describe paso a paso el método para obtener el oxígeno medicinal e industrial. También describimos todos los requerimientos necesarios para instalar la planta de elaboración de oxígeno. En el capítulo IV, describimos la Organización del proyecto y este se incluirá en el sector privado, cumpliendo con las normas vigentes según señala la ley General de Sociedades N°. 26887. Se dictamina que el nombre de la Empresa se llamará, OXÍGENO-REGIONAL SAC. Se dictaminan también las funciones generales que deben asumir cada funcionario y personal administrativo. En el capítulo V, se indica la inversión y financiamiento del proyecto. El proyecto requiere una inversión de US$ 294 503,88, el mismo que estará cubierto en un 90 % por COFIDE - BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 265 053,49 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 29 450,39 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2016 – 2020, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 114 957,91. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 33 626,20 el TIRE de 11,62 %. La relación B/C es de 1,11 y un periodo de recuperación de la inversión de 3,22 años. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada. También se pueden ver en los anexos, todos los cálculos de forma detallada realizada a la proyección de la demanda y plano de distribución de la planta |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-27T17:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-27T17:12:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3665 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3665 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30f63e57-4cb5-467f-921d-bd1bf434ad10/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d38b626-4d06-46e3-83b2-d20b4fea72b5/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b6d21f3-51b2-42a1-bda5-f270359aead3/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e257c88f-338a-4be9-85c5-6c649bcf1f22/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcc74aa1-c23e-4195-b6cd-a5b878777d04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
194e3b8abcbe820ad80e91f2e6dc308d 2a30a07476e19b7d8496ae3b72ce50d0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c423912b39c8bda2b673ca8dca70c3bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076811905925120 |
spelling |
García Pérez, VíctorTello Ríos, Juan TeddyPorras Ríos, Maicoll ArnoldInga Inuma, Peter Gabriel2017-01-27T17:12:54Z2017-01-27T17:12:54Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3665La investigación realizada tuvo como propósito determinar el estudio de pre factibilidad de instalar una planta de obtención de Oxígeno líquido; llegando a encontrar que es posible llevar acabo la instalación, dado que la producción es del orden de 125 157 m3, a partir del año 2016. La demanda futura del oxígeno al 2019 será: medicinal de 335 000 m3 e industrial de 6 923 m3 El presente trabajo, es un estudio sobre las implicancias del uso de oxígeno medicinal, es decir sobre la demanda insatisfecha del producto lo que indica que se hace necesario instalar una nueva planta de producción para cubrir el mercado regional y abaratar el precio del producto. En el capítulo I, se describe el mercado objetivo del proyecto, así como el área que abarcara la comercialización. También se indica las precauciones que se debe tomar en cuenta el almacenamiento de los cilindros. En el capítulo II, se establece la posibilidad donde se ubicará la planta del oxígeno, siendo estos las ciudades de Iquitos, Tarapoto y Yurimaguas, asumiendo ciertos factores locacionales como se indica en el cuadro II, teniendo como base la cercanía al mercado de consumo, habiéndose elegido la ciudad de Yurimaguas. En el capítulo III, se describe las diferentes tecnologías para obtener oxígeno medicinal e industrial, así como se describe paso a paso el método para obtener el oxígeno medicinal e industrial. También describimos todos los requerimientos necesarios para instalar la planta de elaboración de oxígeno. En el capítulo IV, describimos la Organización del proyecto y este se incluirá en el sector privado, cumpliendo con las normas vigentes según señala la ley General de Sociedades N°. 26887. Se dictamina que el nombre de la Empresa se llamará, OXÍGENO-REGIONAL SAC. Se dictaminan también las funciones generales que deben asumir cada funcionario y personal administrativo. En el capítulo V, se indica la inversión y financiamiento del proyecto. El proyecto requiere una inversión de US$ 294 503,88, el mismo que estará cubierto en un 90 % por COFIDE - BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 265 053,49 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 29 450,39 de la inversión total. El presupuesto de caja muestra los probables ingresos y egresos del proyecto para los años 2016 – 2020, además se determinó el punto de equilibrio con un PEc = 114 957,91. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 33 626,20 el TIRE de 11,62 %. La relación B/C es de 1,11 y un periodo de recuperación de la inversión de 3,22 años. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada. También se pueden ver en los anexos, todos los cálculos de forma detallada realizada a la proyección de la demanda y plano de distribución de la plantaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de preinversiónInstalaciones industrialesOxígenoUsosMedicinaIndustriahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta para obtener oxígeno líquido, para uso medicinal e industrial en la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILJuan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgJuan_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3596https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30f63e57-4cb5-467f-921d-bd1bf434ad10/download194e3b8abcbe820ad80e91f2e6dc308dMD57falseAnonymousREADORIGINALJuan_Tesis_Titulo_2015.pdfJuan_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2189485https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7d38b626-4d06-46e3-83b2-d20b4fea72b5/download2a30a07476e19b7d8496ae3b72ce50d0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b6d21f3-51b2-42a1-bda5-f270359aead3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e257c88f-338a-4be9-85c5-6c649bcf1f22/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJuan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtJuan_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain147852https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bcc74aa1-c23e-4195-b6cd-a5b878777d04/downloadc423912b39c8bda2b673ca8dca70c3bbMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3665oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36652025-08-08T17:39:41.213673Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.992183 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).