Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera al uso racional de los medicamentos, como “la situación mediante la cual los pacientes reciben los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, en la dosis requerida, por el periodo de tiempo adecuado y a un costo accesible”.Recient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Wong, Erika, Pérez Pérez, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3702
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Prescripción médica
Unidad de terapia intensiva
id UNAP_0d33ee1ba68ea1ef5bb5047a9053cf82
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3702
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
title Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
spellingShingle Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
Gómez Wong, Erika
Antibióticos
Prescripción médica
Unidad de terapia intensiva
title_short Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
title_full Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
title_fullStr Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
title_full_unstemmed Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
title_sort Uso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010
author Gómez Wong, Erika
author_facet Gómez Wong, Erika
Pérez Pérez, José Manuel
author_role author
author2 Pérez Pérez, José Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calloapaza Valladares, Carlos Enrique
Lazo Escobar, Roberto
Del Águila Reyna, Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Wong, Erika
Pérez Pérez, José Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antibióticos
Prescripción médica
Unidad de terapia intensiva
topic Antibióticos
Prescripción médica
Unidad de terapia intensiva
description Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera al uso racional de los medicamentos, como “la situación mediante la cual los pacientes reciben los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, en la dosis requerida, por el periodo de tiempo adecuado y a un costo accesible”.Recientes investigaciones producen nuevos conocimientos clínicos siguiendo las normas del método científico, que considera aspectos importantes como el detectar a los problemas de salud asociados con el uso indiscriminado de los antibióticos en las atenciones Intrahospitalarias y esto permite su evaluación de costos que ocasiona la antibioticoterapia y son de gran importancia en farmacoeconomia e investigación clínica. Los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos presentan mayor riesgo de infecciones nosocomiales ya que en ellos se concentran los factores determinantes y más predominantes de las infecciones existiendo una mayor repercusión en cuanto a la evolución de los pacientes, uso de antibióticos y costos económicos y es la infección respiratoria y específicamente la neumonía. En los avances en el tratamiento con antibióticos en pacientes adultos no está muy resuelto el uso de una terapia antibiótica con monoterapia o con terapia combinada considerando las diferentes diagnósticos clínicos y los días de estancia hospitalaria. En cualquier caso se considera como factor la edad, y las poblaciones heterogéneas de los pacientes adultos y con diferente tipo de infección. Como consecuencia del uso excesivo o inadecuado del tratamiento con antibióticos se puede ejercer un efecto negativo al contribuir al desarrollo de resistencias antibióticas y la aparición de microorganismos resistentes que implica una disminución en la eficacia terapéutica, incremento de costos hospitalarios , morbilidad y mortalidad en la UCI del Hospital III Iquitos EsSalud. Objetivos “Determinar la relación de la prescripción farmacológica y el costo de antibióticos utilizados en pacientes adultos con atención en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos- EsSalud, 2009-2010” Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio No experimental, Transversal, Descriptivo, Correlacional y Prospectivo, con muestras aleatorias en pacientes adultos de ambos sexos con edad desde los 40 años hasta los 60 años que recibieron atención medica en la UCI del Hospital III Iquitos-EsSalud durante los meses de Octubre a Diciembre del 2009 y Enero 2010. Se evaluaron 115 pacientes adultos con Antibioticoterapia, considerando los costos de la prescripción farmacológica de dichos fármacos, días de estancia hospitalaria, diagnósticos clínicos evaluados por los diferentes médicos especialistas y que los pacientes han cumplido con los criterios de inclusión considerados en el presente trabajo de investigación. Resultados: Se realizaron prescripción farmacológica adecuada en 72 pacientes y un 25.0% con diagnóstico de Neumonía y fueron 43 pacientes con prescripción inadecuada, con un 46.5% con diagnóstico de Hipertensión Arterial no esencial. El costo promedio de los antibióticos según diagnostico clínico en pacientes adultos con Neumonía con S/ 235.41 y según estancia hospitalaria normal en 63 pacientes con S/15.06. El costo promedio de los antibióticos utilizados en 72 pacientes adultos con prescripción farmacológica normal fue de S/ 86.38 Conclusión: Existe uso racional de antibióticos utilizados en pacientes adultos con atención en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Iquitos, y se evidencia que la Prescripción Farmacológica está relacionada significativamente a los costos de los Antibióticos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T15:04:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T15:04:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3702
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3702
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/422b8a12-a85f-4979-9bb5-30a129231beb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb055b36-cf7e-45ba-8f67-a7356f4b911e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40aa7030-b32a-4848-967c-d3ac224f912a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c671d74c-0154-4c17-98c0-dbd75f528521/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9134ee7-dd38-4419-9b75-c396c92f8b36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d969dc7e614cb90db351d396733495ea
42c40658efc4c8aa45411eaa5ffb7f4f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
42bd28e606f1d1d1fa580a488d148ecf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979431264321536
spelling Calloapaza Valladares, Carlos EnriqueLazo Escobar, RobertoDel Águila Reyna, ElsaGómez Wong, ErikaPérez Pérez, José Manuel2017-01-30T15:04:04Z2017-01-30T15:04:04Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3702Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera al uso racional de los medicamentos, como “la situación mediante la cual los pacientes reciben los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, en la dosis requerida, por el periodo de tiempo adecuado y a un costo accesible”.Recientes investigaciones producen nuevos conocimientos clínicos siguiendo las normas del método científico, que considera aspectos importantes como el detectar a los problemas de salud asociados con el uso indiscriminado de los antibióticos en las atenciones Intrahospitalarias y esto permite su evaluación de costos que ocasiona la antibioticoterapia y son de gran importancia en farmacoeconomia e investigación clínica. Los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos presentan mayor riesgo de infecciones nosocomiales ya que en ellos se concentran los factores determinantes y más predominantes de las infecciones existiendo una mayor repercusión en cuanto a la evolución de los pacientes, uso de antibióticos y costos económicos y es la infección respiratoria y específicamente la neumonía. En los avances en el tratamiento con antibióticos en pacientes adultos no está muy resuelto el uso de una terapia antibiótica con monoterapia o con terapia combinada considerando las diferentes diagnósticos clínicos y los días de estancia hospitalaria. En cualquier caso se considera como factor la edad, y las poblaciones heterogéneas de los pacientes adultos y con diferente tipo de infección. Como consecuencia del uso excesivo o inadecuado del tratamiento con antibióticos se puede ejercer un efecto negativo al contribuir al desarrollo de resistencias antibióticas y la aparición de microorganismos resistentes que implica una disminución en la eficacia terapéutica, incremento de costos hospitalarios , morbilidad y mortalidad en la UCI del Hospital III Iquitos EsSalud. Objetivos “Determinar la relación de la prescripción farmacológica y el costo de antibióticos utilizados en pacientes adultos con atención en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos- EsSalud, 2009-2010” Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio No experimental, Transversal, Descriptivo, Correlacional y Prospectivo, con muestras aleatorias en pacientes adultos de ambos sexos con edad desde los 40 años hasta los 60 años que recibieron atención medica en la UCI del Hospital III Iquitos-EsSalud durante los meses de Octubre a Diciembre del 2009 y Enero 2010. Se evaluaron 115 pacientes adultos con Antibioticoterapia, considerando los costos de la prescripción farmacológica de dichos fármacos, días de estancia hospitalaria, diagnósticos clínicos evaluados por los diferentes médicos especialistas y que los pacientes han cumplido con los criterios de inclusión considerados en el presente trabajo de investigación. Resultados: Se realizaron prescripción farmacológica adecuada en 72 pacientes y un 25.0% con diagnóstico de Neumonía y fueron 43 pacientes con prescripción inadecuada, con un 46.5% con diagnóstico de Hipertensión Arterial no esencial. El costo promedio de los antibióticos según diagnostico clínico en pacientes adultos con Neumonía con S/ 235.41 y según estancia hospitalaria normal en 63 pacientes con S/15.06. El costo promedio de los antibióticos utilizados en 72 pacientes adultos con prescripción farmacológica normal fue de S/ 86.38 Conclusión: Existe uso racional de antibióticos utilizados en pacientes adultos con atención en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Iquitos, y se evidencia que la Prescripción Farmacológica está relacionada significativamente a los costos de los Antibióticos.According to the World Organization of the Health (OMS) it is considered to the rational use of the medications, as “the situation by means of which the patients receive the appropriate medications to their clinical necessities, in the required dose, for the period of appropriate time and at an accessible cost” .Recientes investigations produce new clinical knowledge following the norms of the scientific method that it considers important aspects as detecting to the problems of health associated with the indiscriminate use of the antibiotics in the attentions Intrahospitalarias and this allows their evaluation of costs that causes the antibioticoterapia and they are of great importance in farmacoeconomia and clinical investigation. The patients entered in the unit of intensive cares present bigger risk of infections nosocomiales since in them they concentrate the decisive factors and but predominant of the infections existing a bigger repercussion as for the evolution of the patients, use of antibiotics and economic costs and it is the breathing infection and specifically the pneumonia. In the advances in the treatment with antibiotics in mature patients not this very resolved one the use of an antibiotic therapy with monoterapia or with combined therapy considering the different clinical diagnoses and the days of hospital stay. Anyway it is considered as factor the age, and the heterogeneous populations of the mature patients and with different infection type. As consequence of the excessive or inadequate use of the treatment with antibiotics you can exercise a negative effect when contributing to the development of antibiotic resistances and the appearance of resistant microorganisms that it implies a decrease in the therapeutic effectiveness, increment of hospital costs, morbilidad and mortality in the UCI of the Hospital III Iquitos EsSalud. Objectives “To determine the relationship of the pharmacological prescription and the cost of antibiotics used in mature patients with attention in the unit of intensive cares of the Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009-2010” Materials AND Methods: He/she was Not carried out a study experimental, Traverse, Descriptive, Correlacional and Prospective, with aleatory samples in mature patients of both sexes with age from the 40 years until the 60 years that you/they received attention prescribes in the UCI of the Hospital III Iquitos-EsSalud during the months of October to December of the 2009 and January 2010. 115 mature patients were evaluated with Antibioticoterapia, considering the costs of the pharmacological prescription of this fármacos, days of hospital stay, clinical diagnoses evaluated by the different specialist doctors and that the patients have fulfilled the inclusion approaches considered investigation work presently. Results: They were carried out pharmacological prescription adapted in 72 patients and 25.0% with I diagnose of Pneumonia and they were 43 patients with inadequate prescription, with 46.5% with I not diagnose of Arterial Hypertension essential. The cost average of the antibiotics as I diagnose clinical in mature patients with Pneumonia with S / 235.41 and according to normal hospital stay in 63 patients with S/15.06. The cost average of the antibiotics used in 72 mature patients with normal pharmacological prescription was of S / 86.38 Conclusion: Exists use rational of antibiotics used in mature patients with attention in the unit of intensive cares of the Hospital III Iquitos. and evidence that demonstrates that the Pharmacological Prescription is related significantly at the costs of the AntibioticsTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAntibióticosPrescripción médicaUnidad de terapia intensivaUso racional de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Iquitos - EsSalud, 2009 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILErika_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpgErika_Tesis_Titulo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/422b8a12-a85f-4979-9bb5-30a129231beb/downloadd969dc7e614cb90db351d396733495eaMD530falseAnonymousREADORIGINALErika_Tesis_Titulo_2010.pdfErika_Tesis_Titulo_2010.pdfTexto completoapplication/pdf482259https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb055b36-cf7e-45ba-8f67-a7356f4b911e/download42c40658efc4c8aa45411eaa5ffb7f4fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40aa7030-b32a-4848-967c-d3ac224f912a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c671d74c-0154-4c17-98c0-dbd75f528521/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTErika_Tesis_Titulo_2010.pdf.txtErika_Tesis_Titulo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101835https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9134ee7-dd38-4419-9b75-c396c92f8b36/download42bd28e606f1d1d1fa580a488d148ecfMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/3702oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37022025-09-27T18:12:50.229255Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.352823
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).