Propuesta de implementación del sistema HACCP para la panadería universitaria.

Descripción del Articulo

El trabajo describe el estudio de una propuesta para implementar el Sistema HACCP en la panadería universitaria de la Facultad de Industrias Alimentarías ubicado en la calle Távara N° 750 Se realizó un diagnostico con una Inspección inicial aplicando los requisitos de la Norma legal Peruana DS. N° 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbe Ruiz, Jorge Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1723
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene de los alimentos
Industria panadera
Descripción
Sumario:El trabajo describe el estudio de una propuesta para implementar el Sistema HACCP en la panadería universitaria de la Facultad de Industrias Alimentarías ubicado en la calle Távara N° 750 Se realizó un diagnostico con una Inspección inicial aplicando los requisitos de la Norma legal Peruana DS. N° 007-1998/DIGESA donde establecen los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura en un establecimiento de Alimentos y bebidas y la Norma de Panadería RM No 1020-2010/MINSA. La Inspección dió como resultado no conformidades ya que incumplen con los requisitos especificados en las normas establecidas a nivel nacional e internacional como el Codex Alimentarius. La panadería Universitaria se encuentra en un estado crítico con respecto a inocuidad alimentaria. El presente trabajo ayudará a la Facultad de Industria Alimentaria a tomar las medidas necesarias para mejorar este centro de producción y así prevenir que se presenten peligros de contaminación en los productos elaborados y comercializados y no causar daño a la salud de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).