Actividad laboral y rendimiento académico cognoscitivo de los alumnos de la Universidad Particular de Iquitos -2004
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer y comparar la Relación existente entre la Actividad Laboral y el Rendimiento Académico Cognoscitivo de que realizan los alumnos que trabajan y comparar el rendimiento académico cognoscitivo con la de los alumnos que no trabajan de la Universid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento del alumno Estudiantes universitarios Trabajadores Universidades privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer y comparar la Relación existente entre la Actividad Laboral y el Rendimiento Académico Cognoscitivo de que realizan los alumnos que trabajan y comparar el rendimiento académico cognoscitivo con la de los alumnos que no trabajan de la Universidad Particular de Iquitos (UPI). El estudio se concluyó en Abril del 2005 siendo de tipo Correlacional Funcional. La población estuvo conformada por 1423 que correspondió al total de estudiantes matriculados en el primer semestre del 2004. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 283 unidades. El muestreo fue de tipo estratificado con afijación proporcional. Los resultados evidencian que que el 31.4 %, de los alumnos de la UPI trabajan y el 68.6%; así mismo se encontró que el rendimiento cognoscitivo promedio general fue de 11.61 de nota con un intervalo entre 11.40 y 11.82. Se ha determinado que en la UPI los estudiantes trabajan en dos modalidades: una en forma dependiente y la otra en forma independiente. En relación al trabajo dependiente se encontró que el 16.6% son empleados, el 1.1% son obreros y el 4.2% son en familiares. Referente a la modalidad de trabajo independiente se encontró que el 9.5% labora en esta modalidad. De acuerdo a la verificación de la hipótesis formuladas se comprobó que no hay diferencia estadística significativa entren la actividad laboral y el rendimiento académico cognoscitivo de los alumnos de la UPI. Sin embargo se encontró que la carrera profesional y el tipo de actividad laboral (dependiente e independiente) si influyen significativamente en el rendimiento académico cognoscitivo de los alumnos de la Universidad Particular de Iquitos. Como consecuencia de los hallazgos y a efecto de mejorar el rendimiento cognoscitivo se elabora la propuesta denominada “Estrategia metodológica para el rendimiento cognoscitivo de los alumnos de la Universidad Particular de Iquitos mediante separatas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).