Determinación del método de colección y conservación in vitro del grano de polen de Camu camu (Myrciaria dubia h.b.k. me vaugh)

Descripción del Articulo

Determinar la interacción entre el método .de colección y el método de conservación del grano de polen de Camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K. Me Vaugh) en función de la tecnología reproductiva y a la temperatura de almacenamiento. Para la realización de este trabajo, las flores fueron colectadas en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Feijo, Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4739
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu-Camu
Myrciaria dubia
Polen
Recolección
Métodos
Almacenamiento
Descripción
Sumario:Determinar la interacción entre el método .de colección y el método de conservación del grano de polen de Camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K. Me Vaugh) en función de la tecnología reproductiva y a la temperatura de almacenamiento. Para la realización de este trabajo, las flores fueron colectadas en los rodales naturales del Lago "Morena - Cocha" y las evaluaciones respectivas se hicieron en el Laboratorio de Micro propagación Vegetal de la UNAP. Se aplicó el Diseño Irrestrictamente al Azar con 4 repeticiones, con un arreglo factorial de 2x2, haciendo un total de 4 tratamientos. Se trabajo en Microsoft Excel con transformaciones al arco seno para la variable porcentaje de germinación y se utilizó el análisis de regresión simple. En conclusión el grano de polen de camu-camu es relativamente pequeño con una longitud de 15um en su eje polar; de forma convexa, radiosimétrica (con más de dos planos de simetría) y subprolato (cuya razón eje polar/diámetro ecuatorial es de 1.14ua 1.33u), tricolpado (posee tres aperturas o colpos): angulaperturado (las aperturas se encuentran en los ángulos del grano de polen). Respecto a la metodología de extracción del polen, la cantidad de polen extraído de flores antes de la antesis fue 3 veces mayor que después de la antesis. En cuanto a métodos de conservación, la temperatura de -8° C fue el mejor tanto para el porcentaje de germinación de polen, como para la longitud de tubo polínico. Para las dos variables dependientes en estudio se observa que los niveles de porcentaje de germinación y longitud de tubo polínico tienden a decrecer conforme pasa el tiempo. Lo cual indica una perdida en el vigor de los granos de polen y por consiguiente a más tiempo de conservación encontraremos el polen menos viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).