Las conjugaciones verbales predominantes del español loretano en la novela “Paiche” de Cesar Calvo de Araujo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue identificar los modos y los tiempos verbales predominantes del español loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de Araujo. La investigación fue de tipo no experimental. La muestra corresponde al primer capítulo de la novela. La metodología utilizada para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardozo Dahua, Liz, Golac Linares, Greysi Janeth, Ramírez Linares, Rocío del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3521
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verbo
Tiempo
Gramática
Novela
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue identificar los modos y los tiempos verbales predominantes del español loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de Araujo. La investigación fue de tipo no experimental. La muestra corresponde al primer capítulo de la novela. La metodología utilizada para la recolección de datos consistió en el subrayado de los verbos conjugados, su clasificación en el paradigma verbal del español estándar se utilizó una plantilla diseñada para tal fin, el procesamiento estadístico de los datos y el análisis e interpretación de los resultados se hizo utilizando el programa estadístico SPSS. Los resultados encontrados muestran de manera general que el orden de predominancia de los verbos es de 94.0% para el modo indicativo, 5.3 % para el subjuntivo, 0.7% para el condicional y ninguna presencia del modo imperativo. Se considera que la razón por la que los hablantes de la variedad del castellano que está presente en la novela objeto de estudio, utilizan de manera predominante el modo indicativo, se debe a que por su condición sociocultural de extracción humilde, lo que se expresa especialmente por su condición de iletrados, les resulta más fácil y también familiar el uso del modo indicativo por la forma sencilla en que este modo se expresa. Lo que no ocurre con los otros modos verbales que se expresan de una manera mucho más compleja y elaborada. En cuanto a los tiempos verbales se encontró que en el modo indicativo predomina el pretérito perfecto simple en un porcentaje de 48.9 %, en el modo subjuntivo el pretérito imperfecto con 57.1 % y en el modo condicional el 100% al condicional simple. Estos resultados tienen su explicación en el tipo de narración utilizada por el escritor de la novela. Pues generalmente y específicamente la novela tradicional, como es el caso de la novela “Paiche”, narran acontecimientos que pertenecen al pasado. De allí la poca presencia de verbos en los tiempos presente y futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).