Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú.
Descripción del Articulo
La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y vo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1811 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regeneración natural Curva exponencial Patrón de dispersión Amazonía peruana |
| id |
UNAP_072249c8d7b9969538a053b81306e2b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1811 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Tello Espinoza, RodilSilvano Alván, Wellinton Marcos2016-09-23T16:38:17Z2016-09-23T16:38:17Z2011T/634.9/S55http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y volumen por especie y el Índice de valor de Importancia por familia y especie de la clase fustal. Se registraron 35 familias con 152 especies; Fabaceae (15,36%), Myristicaceae (11 ,41 %), Lecythidaceae (9,81 %), Meliaceae (6,09%), Arecaceae (5, 75%), Annonaceae (5,27%), Chrysobalanaceae (4,44%) y Moraceae (4,24%) fueron las familias'más importantes según el lVI. Hubo 28 especies con 313,5 árboles/ha de un total de 512,75, con 14,07 m2 /ha de área basal y 184,64m3 /ha de madera. La calidad de las plantas es dependiente de la categoría de regeneración natural. Las especies más importantes por su lVI mostraron un patrón de dispersión agregado (acumulado). Se confirmó la hipótesis de que la curva de distribución del número de árboles por clase diamétrica es exponencial definido por N = 329665,628 (DAPf2 ' 541 , y también para el área basal, definido por G = 8,224*(ef0 • 026*DAP. Se encontraron 2333±731 ,36 brinzales/ha, con 1 ,54±0,37 m2 /ha de área basal y 15,34±3,67 m3 /ha de madera, 630±75,441atizales/ha, con 2,41±0,28 m2 /ha de área basal y 41,67±7,87 m3 /ha de madera; y 512,75±87,99 árboles/ha con 23,32±6,20 m2 /ha de área basal y 306,34±84,29 m3 /ha de madera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRegeneración naturalCurva exponencialPatrón de dispersiónAmazonía peruanaAbundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-634.9-S55.pdf.jpgT-634.9-S55.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fd5c0f45-5551-4242-91f9-6449214f2a10/downloadc9c77c0bafbf25b827b1bf7e724cdba7MD525falseAnonymousREADORIGINALT-634.9-S55.pdfapplication/pdf2094461https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b2cd4a4-2c9e-4c82-838f-00711b9e8baf/download777417991e0a82e8f7701def7911d375MD51trueAnonymousREADTEXTT-634.9-S55.pdf.txtT-634.9-S55.pdf.txtExtracted texttext/plain96330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db7c7d30-b3b5-47e2-b15f-bf3916da336f/download4130edaaca05c6e585b4e1d24a09b510MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1811oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18112025-09-27T21:30:10.798200Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| title |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| spellingShingle |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. Silvano Alván, Wellinton Marcos Regeneración natural Curva exponencial Patrón de dispersión Amazonía peruana |
| title_short |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| title_full |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| title_fullStr |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| title_full_unstemmed |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| title_sort |
Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú. |
| author |
Silvano Alván, Wellinton Marcos |
| author_facet |
Silvano Alván, Wellinton Marcos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Espinoza, Rodil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silvano Alván, Wellinton Marcos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Regeneración natural Curva exponencial Patrón de dispersión Amazonía peruana |
| topic |
Regeneración natural Curva exponencial Patrón de dispersión Amazonía peruana |
| description |
La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y volumen por especie y el Índice de valor de Importancia por familia y especie de la clase fustal. Se registraron 35 familias con 152 especies; Fabaceae (15,36%), Myristicaceae (11 ,41 %), Lecythidaceae (9,81 %), Meliaceae (6,09%), Arecaceae (5, 75%), Annonaceae (5,27%), Chrysobalanaceae (4,44%) y Moraceae (4,24%) fueron las familias'más importantes según el lVI. Hubo 28 especies con 313,5 árboles/ha de un total de 512,75, con 14,07 m2 /ha de área basal y 184,64m3 /ha de madera. La calidad de las plantas es dependiente de la categoría de regeneración natural. Las especies más importantes por su lVI mostraron un patrón de dispersión agregado (acumulado). Se confirmó la hipótesis de que la curva de distribución del número de árboles por clase diamétrica es exponencial definido por N = 329665,628 (DAPf2 ' 541 , y también para el área basal, definido por G = 8,224*(ef0 • 026*DAP. Se encontraron 2333±731 ,36 brinzales/ha, con 1 ,54±0,37 m2 /ha de área basal y 15,34±3,67 m3 /ha de madera, 630±75,441atizales/ha, con 2,41±0,28 m2 /ha de área basal y 41,67±7,87 m3 /ha de madera; y 512,75±87,99 árboles/ha con 23,32±6,20 m2 /ha de área basal y 306,34±84,29 m3 /ha de madera. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.9/S55 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811 |
| identifier_str_mv |
T/634.9/S55 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fd5c0f45-5551-4242-91f9-6449214f2a10/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b2cd4a4-2c9e-4c82-838f-00711b9e8baf/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db7c7d30-b3b5-47e2-b15f-bf3916da336f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9c77c0bafbf25b827b1bf7e724cdba7 777417991e0a82e8f7701def7911d375 4130edaaca05c6e585b4e1d24a09b510 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613094938181632 |
| score |
13.407737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).