Abundancia y calidad de la regeneración natural de las especies forestales en la zona de manejo forestal en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto- Perú.
Descripción del Articulo
La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y vo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1811 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regeneración natural Curva exponencial Patrón de dispersión Amazonía peruana |
| Sumario: | La tesis se desarrolló en el área de manejo forestal de 30000 ha de Santa Mercedes, del río Putumayo con el objetivo de determinar: la abundancia de la regeneración por familia y especie, la relación de la calidad de los individuos entre categorías de regeneración natural, el número, área basal y volumen por especie y el Índice de valor de Importancia por familia y especie de la clase fustal. Se registraron 35 familias con 152 especies; Fabaceae (15,36%), Myristicaceae (11 ,41 %), Lecythidaceae (9,81 %), Meliaceae (6,09%), Arecaceae (5, 75%), Annonaceae (5,27%), Chrysobalanaceae (4,44%) y Moraceae (4,24%) fueron las familias'más importantes según el lVI. Hubo 28 especies con 313,5 árboles/ha de un total de 512,75, con 14,07 m2 /ha de área basal y 184,64m3 /ha de madera. La calidad de las plantas es dependiente de la categoría de regeneración natural. Las especies más importantes por su lVI mostraron un patrón de dispersión agregado (acumulado). Se confirmó la hipótesis de que la curva de distribución del número de árboles por clase diamétrica es exponencial definido por N = 329665,628 (DAPf2 ' 541 , y también para el área basal, definido por G = 8,224*(ef0 • 026*DAP. Se encontraron 2333±731 ,36 brinzales/ha, con 1 ,54±0,37 m2 /ha de área basal y 15,34±3,67 m3 /ha de madera, 630±75,441atizales/ha, con 2,41±0,28 m2 /ha de área basal y 41,67±7,87 m3 /ha de madera; y 512,75±87,99 árboles/ha con 23,32±6,20 m2 /ha de área basal y 306,34±84,29 m3 /ha de madera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).