Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en el Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicada en el Km 3 carretera Zungarococha, al Sur de la ciudad de Iquitos, Distrito de San Juan Bautista,cuyas coordenadas geográficas son: Latitud Sur 03º 46´...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tananta Chashnamote, Paolo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Siembra
Espaciamiento
Balsamina
Momordica charantia
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAP_026aaf7101a68fa4990a1e59a230e410
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7179
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
title Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
spellingShingle Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
Tananta Chashnamote, Paolo Cesar
Siembra
Espaciamiento
Balsamina
Momordica charantia
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
title_full Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
title_fullStr Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
title_full_unstemmed Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
title_sort Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019
author Tananta Chashnamote, Paolo Cesar
author_facet Tananta Chashnamote, Paolo Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yalta Vega, Ronald
Cubas Encinas, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Tananta Chashnamote, Paolo Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Siembra
Espaciamiento
Balsamina
Momordica charantia
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
topic Siembra
Espaciamiento
Balsamina
Momordica charantia
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se desarrolló en el Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicada en el Km 3 carretera Zungarococha, al Sur de la ciudad de Iquitos, Distrito de San Juan Bautista,cuyas coordenadas geográficas son: Latitud Sur 03º 46´ 13.2´´; Longitud Oeste 73º 22´ 10.4´; Altitud: 126 msnm. El nivel de investigación fue explicativo con una variable independiente (distanciamiento de siembra) y seis variables dependientes (Numero de frutos/planta, largo de fruto, diámetro de fruto, peso de fruto, numero de frutos/planta y peso de frutos/planta. El objetivo general fue determinar la relación de los distanciamientos de siembra con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019. El Diseño experimental que se empleo fue el de Bloques Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida de 2 filas, 4 plantas/fila y la unidad de muestreo estuvo constituida por cuatro plantas/unidad experimental. Los resultados demuestran, con relación al número de frutos/planta, que el T1 (1.5 m x 1 m.) presento el mayor número de frutos (24) y tuvo significancia estadística que los demás tratamientos estudiados; con respecto al largo de fruto, el T4 (3 m. x 1 m.), presento el valor más alto con 31 cm. superando con significancia estadística a los demás tratamientos; en relación al diámetro de fruto los resultados obtenidos no tuvieron significancia estadística entre los tratamientos; en cuanto al peso de fruto, el T4 con 363 g. supero significativamente a los demás tratamientos estudiados; con respecto al peso de frutos/planta, el T1 alcanzo una media de 7,176 g. superando significativamente a los demás tratamientos y en relación al peso de frutos/ha, el T1 con 28,704 Kg/ha tuvo el mayor rendimiento de peso de frutos/ha, superando estadísticamente en forma significativa a los demás tratamientos estudiados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-22T16:17:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-22T16:17:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7179
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7179
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8624242e-ad0e-4f88-abc6-7171c4ff5b46/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aaf800e9-f460-4539-ba25-2eb09970c3d8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b31cac03-b41a-4cc7-9b8c-b0eb00bddc58/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e289c79c-9a75-4517-9d11-87a36bacbe08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb6a6447ecb793849034f41129de16a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd5d66220129dbd11746ef33667dd9be
e5981a9b3c37379f44a67427beca3461
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710557798629376
spelling Yalta Vega, RonaldCubas Encinas, OmarTananta Chashnamote, Paolo Cesar2021-03-22T16:17:41Z2021-03-22T16:17:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7179El trabajo de investigación se desarrolló en el Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicada en el Km 3 carretera Zungarococha, al Sur de la ciudad de Iquitos, Distrito de San Juan Bautista,cuyas coordenadas geográficas son: Latitud Sur 03º 46´ 13.2´´; Longitud Oeste 73º 22´ 10.4´; Altitud: 126 msnm. El nivel de investigación fue explicativo con una variable independiente (distanciamiento de siembra) y seis variables dependientes (Numero de frutos/planta, largo de fruto, diámetro de fruto, peso de fruto, numero de frutos/planta y peso de frutos/planta. El objetivo general fue determinar la relación de los distanciamientos de siembra con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019. El Diseño experimental que se empleo fue el de Bloques Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida de 2 filas, 4 plantas/fila y la unidad de muestreo estuvo constituida por cuatro plantas/unidad experimental. Los resultados demuestran, con relación al número de frutos/planta, que el T1 (1.5 m x 1 m.) presento el mayor número de frutos (24) y tuvo significancia estadística que los demás tratamientos estudiados; con respecto al largo de fruto, el T4 (3 m. x 1 m.), presento el valor más alto con 31 cm. superando con significancia estadística a los demás tratamientos; en relación al diámetro de fruto los resultados obtenidos no tuvieron significancia estadística entre los tratamientos; en cuanto al peso de fruto, el T4 con 363 g. supero significativamente a los demás tratamientos estudiados; con respecto al peso de frutos/planta, el T1 alcanzo una media de 7,176 g. superando significativamente a los demás tratamientos y en relación al peso de frutos/ha, el T1 con 28,704 Kg/ha tuvo el mayor rendimiento de peso de frutos/ha, superando estadísticamente en forma significativa a los demás tratamientos estudiados.The research work was developed in the Horticultural Plant Teaching and Research Workshop of the Faculty of Agronomy-UNAP, located at Km 3 Zungarococha highway, south of the city of Iquitos, District of San Juan Bautista, whose geographical coordinates are : South Latitude 03º 46´ 13.2´´; West Longitude 73º 22´ 10.4´; Altitude: 126 meters above sea level. The research level was explanatory with an independent variable (planting spacing) and six dependent variables (Number of fruits / plant, length of fruit, diameter of fruit, weight of fruit, number of fruits / plant and weight of fruits / plant. The general objective was to determine the relationship of the planting distances with the agronomic characteristics and yield of Momordica charantia L. “balsamina”, in Zungarococha, Loreto. 2019. The experimental design that was used was that of Completely Random Blocks, with four treatments and four replications. Each experimental unit consisted of 2 rows, 4 plants / row and the sampling unit consisted of four plants / experimental unit. The results show, in relation to the number of fruits / plant, that T1 (1.5 mx 1 m.) presented the highest number of fruits (24) and had statistical significance than the other treatments studied; with respect to fruit length, T4 (3 m. x 1 m.), presented nto the highest value with 31 cm. surpassing with statistical significance the other treatments; Regarding the diameter of the fruit, the results obtained did not have statistical significance between the treatments; Regarding the weight of fruit, the T4 with 363 g. it significantly outperformed the other treatments studied; Regarding the weight of fruits / plant, T1 reached an average of 7.176 g. significantly exceeding the other treatments and in relation to the weight of fruits / ha, the T1 with 28,704 Kg / ha had the highest yield of fruit weight / ha, statistically significantly exceeding the other treatments studied.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SiembraEspaciamientoBalsaminaMomordica charantiaCaracterísticas agronómicasRendimiento de cultivoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Distanciamientos de siembra y su relación con las características agronómicas y rendimiento de Momordica charantia L. “balsamina”, en Zungarococha, Loreto.2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaIngeniero(a) Agrónomo419812390528342105371080http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVargas Fasabi, JorgePinedo Jiménez, JulioMeléndez Celis, RanulfoORIGINALPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdfPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdfTexto completoapplication/pdf910209https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8624242e-ad0e-4f88-abc6-7171c4ff5b46/downloadeb6a6447ecb793849034f41129de16a5MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aaf800e9-f460-4539-ba25-2eb09970c3d8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdf.txtPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain76575https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b31cac03-b41a-4cc7-9b8c-b0eb00bddc58/downloadcd5d66220129dbd11746ef33667dd9beMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdf.jpgPaolo_Titulo_Tesis_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2975https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e289c79c-9a75-4517-9d11-87a36bacbe08/downloade5981a9b3c37379f44a67427beca3461MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/7179oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71792022-08-05T13:27:17.321Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).