Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016
Descripción del Articulo
La región Loreto es una de las más extensas del Perú y ocupa una superficie de 368,852; representando el 29 por ciento del territorio nacional. Esta vasta región es muy rica en capital natural tales como: madera, peces, frutos tropicales, entre otros; siendo uno de los países con mayor número de esp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5320 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio exterior Gestión de recursos Exportaciones Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNAP_022bc47afbf430235ae27c9b97b75104 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5320 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| title |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| spellingShingle |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 Delgado Vásquez, María Gabriela Comercio exterior Gestión de recursos Exportaciones Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| title_full |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| title_fullStr |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| title_sort |
Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016 |
| author |
Delgado Vásquez, María Gabriela |
| author_facet |
Delgado Vásquez, María Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Manzur, Freddy Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Vásquez, María Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio exterior Gestión de recursos Exportaciones |
| topic |
Comercio exterior Gestión de recursos Exportaciones Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La región Loreto es una de las más extensas del Perú y ocupa una superficie de 368,852; representando el 29 por ciento del territorio nacional. Esta vasta región es muy rica en capital natural tales como: madera, peces, frutos tropicales, entre otros; siendo uno de los países con mayor número de especies, tanto en flora como en fauna, con abundante biodiversidad, dotado de los más variados y exóticos ejemplares con potencial para ser transados en los mercados internacionales. Entre los principales productos de exportación de Loreto destacan: madera en sus diferentes presentaciones (aserrada, pisos, molduras, contraplacada, tableros, triplay, etc.), peces ornamentales vivos (más de 600 especies), combustibles (gasolina, residual 6, diésel 2), reptiles y tortugas vivas, productos agroindustriales (palmito en conserva, café en grano, cacao en grano, etc.), productos de biocomercio (camu camu, sacha inchi, acaí, aceite de aguaje, etc.), y artesanía, considerados como los principales generadores de divisas para la región, ocupando a miles de familias en los diferentes eslabones de la cadena productiva. El mercado internacional muestra una marcada preferencia por los productos que provienen de la amazonía, debido a que son exóticos, biodiversos y únicos. En el caso de los productos agroindustriales y de biocomercio, se puede notar que poseen características que los diferencian de otros (camu camu posee vitamina C, sacha inchi tiene omegas 3, 6 y 9). Lo mismo sucede con los productos maderables (cedro, cumala, capirona, tornillo, etc.). Pero, es necesario conocer la evolución de los envíos al exterior de estos productos, y la actual aceptación del mercado. En este sentido, la presente tesis denominada "Análisis de las Exportaciones de Bienes de la Región Loreto, Periodo 2012 - 2016", efectúa un análisis descriptivo del sector poniendo especial énfasis en las diferentes especies exportadas, las empresas exportadoras y el mercado o país de destino. La estructura de esta investigación se detalla en el Índice, mostrando total coherencia entre un capítulo y otro con la finalidad de demostrar la Hipótesis General planteada, así como las Hipótesis Específicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-19T16:38:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-19T16:38:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5320 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5320 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b13d1d06-d016-4832-ab2c-b70c406a4843/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8e55f51-6ac8-4c36-abc7-64a4cff552d9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4956743-ada4-422d-86e5-0511a14fd7e7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0d8a37a-3a2a-4dd4-ac9f-43487de9bdb7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47d120b4-9551-4336-8f67-2effa3030f71/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51fe482b2af618b05dd751b13a339638 6bcfbe6a052911bc8789b8b35971e84d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61f3377a279442ac7d2116d7f0bf50b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612701923508224 |
| spelling |
Pinedo Manzur, Freddy MartínDelgado Vásquez, María Gabriela2018-03-19T16:38:08Z2018-03-19T16:38:08Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5320La región Loreto es una de las más extensas del Perú y ocupa una superficie de 368,852; representando el 29 por ciento del territorio nacional. Esta vasta región es muy rica en capital natural tales como: madera, peces, frutos tropicales, entre otros; siendo uno de los países con mayor número de especies, tanto en flora como en fauna, con abundante biodiversidad, dotado de los más variados y exóticos ejemplares con potencial para ser transados en los mercados internacionales. Entre los principales productos de exportación de Loreto destacan: madera en sus diferentes presentaciones (aserrada, pisos, molduras, contraplacada, tableros, triplay, etc.), peces ornamentales vivos (más de 600 especies), combustibles (gasolina, residual 6, diésel 2), reptiles y tortugas vivas, productos agroindustriales (palmito en conserva, café en grano, cacao en grano, etc.), productos de biocomercio (camu camu, sacha inchi, acaí, aceite de aguaje, etc.), y artesanía, considerados como los principales generadores de divisas para la región, ocupando a miles de familias en los diferentes eslabones de la cadena productiva. El mercado internacional muestra una marcada preferencia por los productos que provienen de la amazonía, debido a que son exóticos, biodiversos y únicos. En el caso de los productos agroindustriales y de biocomercio, se puede notar que poseen características que los diferencian de otros (camu camu posee vitamina C, sacha inchi tiene omegas 3, 6 y 9). Lo mismo sucede con los productos maderables (cedro, cumala, capirona, tornillo, etc.). Pero, es necesario conocer la evolución de los envíos al exterior de estos productos, y la actual aceptación del mercado. En este sentido, la presente tesis denominada "Análisis de las Exportaciones de Bienes de la Región Loreto, Periodo 2012 - 2016", efectúa un análisis descriptivo del sector poniendo especial énfasis en las diferentes especies exportadas, las empresas exportadoras y el mercado o país de destino. La estructura de esta investigación se detalla en el Índice, mostrando total coherencia entre un capítulo y otro con la finalidad de demostrar la Hipótesis General planteada, así como las Hipótesis Específicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComercio exteriorGestión de recursosExportacionesEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de las exportaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4786https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b13d1d06-d016-4832-ab2c-b70c406a4843/download51fe482b2af618b05dd751b13a339638MD532falseAnonymousREADORIGINALGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdfGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf2061046https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8e55f51-6ac8-4c36-abc7-64a4cff552d9/download6bcfbe6a052911bc8789b8b35971e84dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4956743-ada4-422d-86e5-0511a14fd7e7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0d8a37a-3a2a-4dd4-ac9f-43487de9bdb7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtGabriela_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102804https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47d120b4-9551-4336-8f67-2effa3030f71/download61f3377a279442ac7d2116d7f0bf50b3MD531falseAnonymousREAD20.500.12737/5320oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53202025-09-27T17:01:25.430349Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).