Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló desde Julio hasta Diciembre del 2015, en la zona litoral costera de la playa Media Luna en la Provincia de Ilo, donde se descarga el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, en la cual existen dos puntos de vertimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra López, Pol Eduardo, Yucra Torres, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/52
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Media Luna
fitoplanctónica
Pozo de Lizas
Dispersión
id UNAM_e88aec3a45c5ccf6910192c2cb6f5f31
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/52
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
title Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
spellingShingle Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
Neyra López, Pol Eduardo
Aguas residuales
Media Luna
fitoplanctónica
Pozo de Lizas
Dispersión
title_short Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
title_full Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
title_fullStr Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
title_full_unstemmed Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
title_sort Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
author Neyra López, Pol Eduardo
author_facet Neyra López, Pol Eduardo
Yucra Torres, Luz Marina
author_role author
author2 Yucra Torres, Luz Marina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Campano, Milko Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra López, Pol Eduardo
Yucra Torres, Luz Marina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguas residuales
Media Luna
fitoplanctónica
Pozo de Lizas
Dispersión
topic Aguas residuales
Media Luna
fitoplanctónica
Pozo de Lizas
Dispersión
description El presente trabajo de investigación se desarrolló desde Julio hasta Diciembre del 2015, en la zona litoral costera de la playa Media Luna en la Provincia de Ilo, donde se descarga el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, en la cual existen dos puntos de vertimiento permanentes: El punto P2, constituido por el efluente tratado en las lagunas primaria y secundaria, y el punto P1, constituido por las descargas de aguas residuales domésticas de la Ciudad de Ilo que no ingresan a la planta, siendo descargadas directamente al mar para evitar sobrecargas. El objetivo del proyecto es determinar el impacto de estas descargas en la comunidad fitoplanctónica presente en la zona, y a través de la caracterización de la descarga determinar los parámetros fisicoquímicos que tienen una ponderación mayor en este impacto. Con este fin, se trazaron tres transectos perpendiculares a la línea costera, cada transecto está formado por dos puntos de muestreo formando una grilla que inicia a 500m del punto de descarga y se extiende 1000m hacia el norte y 1000m hacia el sur de la descarga, sumando en total 6 puntos de muestreo en el cuerpo receptor que se compararon con dos puntos considerados de referencia en la playa “Pozo de Lizas”. Se realizaron 3 monitoreos que cubren las estaciones de invierno y primavera del año 2015. De la evaluación y la interrelación estadística de los parámetros fisicoquímicos, se determinó que las concentraciones de Nitrógeno Amoniacal y Fósforo Soluble son las que determinan las alteraciones observadas en las especies fitoplanctónicas. Se determinaron dos plumas de dispersión de 450m de longitud en dirección sur – oeste, de 100m a 130m de espesor y 1m de profundidad y cuya interacción y sinergias ocasionan la baja dispersión de contaminantes y su acumulación en el cuerpo receptor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T22:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T22:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/52
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/52
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d927f0ff-7f89-4286-8781-217103dc814e/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1f468b89-6f02-43ea-ba12-69038d173f90/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d6f502c9-ab20-4890-9b27-5ced163ff17a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9813bc49-1199-40b3-b21e-e88046dc240f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab1ec419eda70caa47b7329a713cbbd9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
841746d98add6b3bd990e8872f9796fa
e1af95e660ae69754a8de65dee0bf96b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435010104492032
spelling Rivera Campano, Milko RaulNeyra López, Pol EduardoYucra Torres, Luz Marina2017-10-02T22:08:46Z2017-10-02T22:08:46Z2017-04-27https://hdl.handle.net/20.500.14655/52El presente trabajo de investigación se desarrolló desde Julio hasta Diciembre del 2015, en la zona litoral costera de la playa Media Luna en la Provincia de Ilo, donde se descarga el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, en la cual existen dos puntos de vertimiento permanentes: El punto P2, constituido por el efluente tratado en las lagunas primaria y secundaria, y el punto P1, constituido por las descargas de aguas residuales domésticas de la Ciudad de Ilo que no ingresan a la planta, siendo descargadas directamente al mar para evitar sobrecargas. El objetivo del proyecto es determinar el impacto de estas descargas en la comunidad fitoplanctónica presente en la zona, y a través de la caracterización de la descarga determinar los parámetros fisicoquímicos que tienen una ponderación mayor en este impacto. Con este fin, se trazaron tres transectos perpendiculares a la línea costera, cada transecto está formado por dos puntos de muestreo formando una grilla que inicia a 500m del punto de descarga y se extiende 1000m hacia el norte y 1000m hacia el sur de la descarga, sumando en total 6 puntos de muestreo en el cuerpo receptor que se compararon con dos puntos considerados de referencia en la playa “Pozo de Lizas”. Se realizaron 3 monitoreos que cubren las estaciones de invierno y primavera del año 2015. De la evaluación y la interrelación estadística de los parámetros fisicoquímicos, se determinó que las concentraciones de Nitrógeno Amoniacal y Fósforo Soluble son las que determinan las alteraciones observadas en las especies fitoplanctónicas. Se determinaron dos plumas de dispersión de 450m de longitud en dirección sur – oeste, de 100m a 130m de espesor y 1m de profundidad y cuya interacción y sinergias ocasionan la baja dispersión de contaminantes y su acumulación en el cuerpo receptor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMAguas residualesMedia LunafitoplanctónicaPozo de LizasDispersiónImpacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua.Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalTitulo profesionalIngeniería Ambiental521066ORIGINALT_095_46675980_T.pdfT_095_46675980_T.pdfapplication/octet_stream6193440https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d927f0ff-7f89-4286-8781-217103dc814e/downloadab1ec419eda70caa47b7329a713cbbd9MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1f468b89-6f02-43ea-ba12-69038d173f90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_095_46675980_T.pdf.txtT_095_46675980_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream327747https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d6f502c9-ab20-4890-9b27-5ced163ff17a/download841746d98add6b3bd990e8872f9796faMD55THUMBNAILT_095_46675980_T.pdf.jpgT_095_46675980_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3496https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9813bc49-1199-40b3-b21e-e88046dc240f/downloade1af95e660ae69754a8de65dee0bf96bMD5620.500.14655/52oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/522024-12-12 12:58:24.842http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).