Impacto del vertimiento de aguas residuales en las comunidades fitoplanctónicas de la zona marino costera de Ilo - Moquegua
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló desde Julio hasta Diciembre del 2015, en la zona litoral costera de la playa Media Luna en la Provincia de Ilo, donde se descarga el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, en la cual existen dos puntos de vertimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/52 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Media Luna fitoplanctónica Pozo de Lizas Dispersión |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló desde Julio hasta Diciembre del 2015, en la zona litoral costera de la playa Media Luna en la Provincia de Ilo, donde se descarga el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, en la cual existen dos puntos de vertimiento permanentes: El punto P2, constituido por el efluente tratado en las lagunas primaria y secundaria, y el punto P1, constituido por las descargas de aguas residuales domésticas de la Ciudad de Ilo que no ingresan a la planta, siendo descargadas directamente al mar para evitar sobrecargas. El objetivo del proyecto es determinar el impacto de estas descargas en la comunidad fitoplanctónica presente en la zona, y a través de la caracterización de la descarga determinar los parámetros fisicoquímicos que tienen una ponderación mayor en este impacto. Con este fin, se trazaron tres transectos perpendiculares a la línea costera, cada transecto está formado por dos puntos de muestreo formando una grilla que inicia a 500m del punto de descarga y se extiende 1000m hacia el norte y 1000m hacia el sur de la descarga, sumando en total 6 puntos de muestreo en el cuerpo receptor que se compararon con dos puntos considerados de referencia en la playa “Pozo de Lizas”. Se realizaron 3 monitoreos que cubren las estaciones de invierno y primavera del año 2015. De la evaluación y la interrelación estadística de los parámetros fisicoquímicos, se determinó que las concentraciones de Nitrógeno Amoniacal y Fósforo Soluble son las que determinan las alteraciones observadas en las especies fitoplanctónicas. Se determinaron dos plumas de dispersión de 450m de longitud en dirección sur – oeste, de 100m a 130m de espesor y 1m de profundidad y cuya interacción y sinergias ocasionan la baja dispersión de contaminantes y su acumulación en el cuerpo receptor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).