Análisis de los niveles de concentración de metales pesados (Pb, As, Al, Cu, Cd, Fe, Ni, B, Mn) en época de avenida y estiaje de la cuenca del río Osmore región Moquegua 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se desarrolló en la región de Moquegua, y se ejecutó desde agosto del 2020 a marzo de 2021 durante el periodo de estado de emergencia, el estudio se desarrolló en época de avenida y estiaje de la Cuenca del Rio Osmore, el objetivo del presente estudio de investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/492 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de concentración Metales pesados Avenida y estiaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se desarrolló en la región de Moquegua, y se ejecutó desde agosto del 2020 a marzo de 2021 durante el periodo de estado de emergencia, el estudio se desarrolló en época de avenida y estiaje de la Cuenca del Rio Osmore, el objetivo del presente estudio de investigación fue: analizar los niveles de concentración metales pesados (Pb, As, Al, Cu, Cd, Fe, Ni, B, Mn) en época de avenida y estiaje de la cuenca del río Osmore, región Moquegua. Para ello, se determinó nueve estaciones de monitoreo establecidas en zonas estratégicas con facilidad de acceso, las muestras de agua superficial se colectaron siguiendo el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”. Las muestras que se recolectaron fueron analizadas en un laboratorio acreditado por INACAL en el cual utilizaron el método ICP EPA Method 6020B.Los resultados obtenidos mostraron que durante la época de estiaje los metales pesados que superaron el ECA para agua 2017 son el aluminio con concentraciones de 8.513mg/L y 5.30 mg/L, hierro (7.138 mg/L), boro (2.28 mg/L, 2.22 mg/L, 1.689 mg/L,1.655mg/L,1.045mg/L y 1.128 mg/L) y manganeso (0.8063 mg/L, 0.3840 mg/L). En cuanto a la época de avenida el boro supero el ECA para agua con valores de (1.489 mg/L,1.372 mg/L.) y manganeso con 0.3985 mg/L. El mayor caudal registrado en la época de estiaje fue de 1.88 m/s, en la época de avenida se registraron valores menores que en la época de estiaje, donde el mayor caudal registrado fue de 1.001 m3/s y el menor caudal registrado es de 0.085m3/s y el menor 0.014 m3/s. En cuanto al pH las medidas que se registraron superaron el ECA para agua, época de estiaje (8.47,8.45,8.86,8.41 y 8.54) y en la época de avenida (8.46,8.57,8.67). Las aguas superficiales de la Cuenca del Rio Osmore, pudieron estar influenciadas por actividades mineras y agrícolas, por otra parte, en una sección del rio que no tuvo influencia de actividades se concentraron valores que sobrepasan los ECA para agua, por lo que indicaría que los suelos tienen características mineralógicas naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).