Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.

Descripción del Articulo

El presente informe persigue optimizar las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial. Para ello, se usó un dashboard. Se evidenciarán como resultados todos los indicadores necesarios para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Valeriano Aníbal Crispín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/469
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas de seguridad
El dashboard
Seguimiento y evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_3fed2c58e5f500f1e2ee222914ef43f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/469
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
title Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
spellingShingle Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
Layme Valeriano Aníbal Crispín
Herramientas de seguridad
El dashboard
Seguimiento y evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
title_full Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
title_fullStr Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
title_full_unstemmed Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
title_sort Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.
author Layme Valeriano Aníbal Crispín
author_facet Layme Valeriano Aníbal Crispín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Paria Christ Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Layme Valeriano Aníbal Crispín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Herramientas de seguridad
El dashboard
Seguimiento y evaluación
topic Herramientas de seguridad
El dashboard
Seguimiento y evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente informe persigue optimizar las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial. Para ello, se usó un dashboard. Se evidenciarán como resultados todos los indicadores necesarios para la gestión de seguimiento y control del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para así agilizar la toma de decisiones relacionada con la prevención de riesgos laborales. No obstante, la información reportada en el dashboard permite dar cumplimiento al Decreto DS-024-2016, que es un instrumento jurídico. Que tiene como objetivo la prevención de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes y enfermedades ocupacionales en la actividad minera. En definitiva, el dashboard con la visualización de datos y sus reportes permitirá la elaboración de políticas, sistemas, programas y estrategias de la inspección del trabajo. Los datos procesados en la empresa incrementan cada día, dicho crecimiento de datos se debe reflejar en indicadores que es necesario para los reportes diarios, semanales, mensuales y anuales, estos indicadores reflejados en Dashboard busca mejorar la toma de decisiones, en el monitoreo de áreas específicas, cumplimiento con las obligaciones según decreto vigente, seguimiento y evaluación. Dicho trabajo está estructurado por los módulos de la siguiente manera, módulo de gestión de la capacitación, indicadores reactivos, gestión de planes de acción, gestión de reportes de actos y condiciones subestandar (RACS) y gestión del comité de seguridad y salud en el trabajo (CSST), los módulos que fueron considerados, son tomados a la necesidad de manejo permanente para los reportes semanales, mensuales y anuales en el área.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T18:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T18:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/469
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/469
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d3f4c20b-969c-4afc-94c4-7b8c616d108b/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dacf9a94-24ae-4275-a09d-c5b6d8369a9a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e729e34b-6a7e-4722-aba5-799a17bddb66/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4081dd51-5e62-4963-8f4a-97b3c6b2669d/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/807b63d0-a35c-4d82-a4d6-53d45f1d69e9/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ea26f8d-e981-4197-b137-06f82551cfb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35445537012f2814917e77703c8984ae
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0cda0b7c49ee35cfe918010ed3f2324d
b45aeeab8720f699e6a540775d77cc55
184791ddcb1e1213ac509fe6f922bd68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1816898285576650752
spelling Barriga Paria Christ JesúsLayme Valeriano Aníbal Crispín2023-01-09T18:57:30Z2023-01-09T18:57:30Z2022-12-19https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/469El presente informe persigue optimizar las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial. Para ello, se usó un dashboard. Se evidenciarán como resultados todos los indicadores necesarios para la gestión de seguimiento y control del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para así agilizar la toma de decisiones relacionada con la prevención de riesgos laborales. No obstante, la información reportada en el dashboard permite dar cumplimiento al Decreto DS-024-2016, que es un instrumento jurídico. Que tiene como objetivo la prevención de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes y enfermedades ocupacionales en la actividad minera. En definitiva, el dashboard con la visualización de datos y sus reportes permitirá la elaboración de políticas, sistemas, programas y estrategias de la inspección del trabajo. Los datos procesados en la empresa incrementan cada día, dicho crecimiento de datos se debe reflejar en indicadores que es necesario para los reportes diarios, semanales, mensuales y anuales, estos indicadores reflejados en Dashboard busca mejorar la toma de decisiones, en el monitoreo de áreas específicas, cumplimiento con las obligaciones según decreto vigente, seguimiento y evaluación. Dicho trabajo está estructurado por los módulos de la siguiente manera, módulo de gestión de la capacitación, indicadores reactivos, gestión de planes de acción, gestión de reportes de actos y condiciones subestandar (RACS) y gestión del comité de seguridad y salud en el trabajo (CSST), los módulos que fueron considerados, son tomados a la necesidad de manejo permanente para los reportes semanales, mensuales y anuales en el área.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMHerramientas de seguridadEl dashboardSeguimiento y evaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Optimización de las herramientas de seguridad para la prevención de los incidentes usando un dashboard en la empresa Altica Construcciones S.R.L., en una mina superficial.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas44331713https://orcid.org/0000-0002-7130-9297http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Flores Justo, AgapitoRojas Condori, JuanVilla Alagón, Cesar Augusto47015881ORIGINALD095_47015881_T.pdfD095_47015881_T.pdfD095_47015881_Tapplication/octet_stream7220787https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d3f4c20b-969c-4afc-94c4-7b8c616d108b/download35445537012f2814917e77703c8984aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dacf9a94-24ae-4275-a09d-c5b6d8369a9a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e729e34b-6a7e-4722-aba5-799a17bddb66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_47015881_TI.jpgD095_47015881_TI.jpgD095_47015881_TIapplication/octet_stream3670https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4081dd51-5e62-4963-8f4a-97b3c6b2669d/download0cda0b7c49ee35cfe918010ed3f2324dMD54D095_47015881_T.pdf.jpgD095_47015881_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3300https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/807b63d0-a35c-4d82-a4d6-53d45f1d69e9/downloadb45aeeab8720f699e6a540775d77cc55MD56TEXTD095_47015881_T.pdf.txtD095_47015881_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream69938https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ea26f8d-e981-4197-b137-06f82551cfb8/download184791ddcb1e1213ac509fe6f922bd68MD55UNAM/469oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/4692024-11-13 21:27:17.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).